
En 2025, la cocina libanesa se posiciona como una de las más influyentes del panorama gastronómico global. Su combinación de tradición, frescura y salud la ha convertido en tendencia tanto en restaurantes de alta cocina como en propuestas urbanas más informales. Desde Oriente Medio hasta Latinoamérica y Europa, el sabor libanés conquista paladares y titulares.
Un boom global
Las búsquedas de “comida libanesa” han aumentado un 38% a nivel global en el último año, con especial crecimiento en países como México, España, Estados Unidos y Colombia, según Google Trends. En redes sociales, el hashtag #LebaneseFood supera los 500 millones de visualizaciones, demostrando su enorme popularidad.
Saludable, sabrosa y sostenible
La cocina libanesa se basa en ingredientes naturales: vegetales, legumbres, cereales integrales, aceite de oliva, yogur y frutos secos. Muchos de sus platos son vegetarianos o veganos, lo que la alinea con las tendencias plant-based y de consumo sostenible.
“La cocina libanesa representa hospitalidad, comunidad y respeto por el producto”, afirma la chef Anissa Helou.
Chefs que elevan el sabor libanés
Este auge tiene nombres propios:
- Alan Geaam (París): estrella Michelin de cocina libanesa refinada.
- Salim Dabbous (Londres): fundador de Ishbilia, referente del fine dining libanés.
- Ali El Bourji (España): fusiona cocina libanesa con ingredientes andaluces en Marbella.
- Khaled Yassine (México): chef de Al Basha, promotor del recetario tradicional en CDMX.
- Mona Gallardo (Argentina): rescata recetas familiares en talleres y cenas privadas en Buenos Aires.
Platos que no puedes dejar de probar
Si visitas un restaurante libanés, estos son los imperdibles:
- Hummus: crema de garbanzos con tahini y limón.
- Tabbouleh: ensalada de perejil, bulgur y tomate.
- Kibbeh: croquetas de carne y bulgur, servidas fritas o crudas.
- Fattoush: ensalada con pan pita crujiente y especias.
- Labneh: yogur colado cremoso, ideal como dip.
- Kafta: brochetas de carne sazonada.
- Baklava: postre de masa filo, frutos secos y almíbar.
De la diáspora a la fusión
Hoy vemos tacos de kibbeh, baos de falafel o hamburguesas de kafta en cartas modernas de Barcelona, Bogotá o Lima. Grandes cadenas también integran estos platos a sus menús. Según Market Research Future, el mercado de comida de Medio Oriente alcanzará los $55 mil millones en 2027.
Un futuro lleno de sabor
La cocina libanesa ha pasado de ser un secreto bien guardado a un fenómeno global. Su autenticidad, su valor nutritivo y el talento de sus chefs la posicionan como una de las gastronomías más prometedoras de 2025.