La Academia Gastronómica de Málaga organiza un programa gastrocultural que reivindica la riqueza culinaria de la provincia desde todos sus rincones con el objetivo de democratizar la alta cocina que celebrará la ciudad el próximo 25 de noviembre.
Hija de migrantes mexicanos, Landa creció viendo como la cocina sirve como arma de inclusión social. También han sido reconocidas la labor de João Diamante en el desarrollo social de las favelas de Río de Janeiro, y de Matthew Evans, por su trabajo en sostenibilidad alimentaria en Tasmania.
David Seijas, ex sumiller de elBulli, reflexiona sobre el mundo del vino.
Las redes sociales están llenas de mitos sobre alimentación y dietas milagrosas. Comer sin culpa es posible si entendemos que la clave está en el equilibrio, los buenos hábitos y el acompañamiento profesional, no en prohibir ni restringir alimentos sin criterio.
El Mercado de Vallehermoso acoge dos eventos únicos en noviembre: la Fiesta del Champagne y el I Salón de Champagnes de Pequeño Productor. Dos jornadas dedicadas a los vinos más finos de Francia, con catas, gastronomía, música y productores artesanos en el corazón de Madrid.
Bodega Numanthia presenta Termanthia 2017 en el restaurante Horcher de Madrid. Elaborado con viñedos centenarios de la D.O. Toro, este vino de culto combina artesanía, tiempo y alma eterna, reafirmando la excelencia de Numanthia como emblema del vino español.
Entre brumas y misterios, la coctelería renueva su magia con un elemento que transforma la experiencia: el humo. Un elemento que liberar nuevos compuestos aromáticos y reforma el perfil gustativo y la sensación olfativa del trago.
Las fotografías “cuentan historias de cualquier parte del mundo y capturan momentos de la felicidad que da una comida, pero también reflejan el drama de quienes carecen de ella”, explica Paco Valderrama, comisario de la exposición.
En la hostelería, los mayores robos no se hacen con violencia, sino con descuidos: una báscula manipulada, una merma inventada o un cierre de caja mal hecho. Este artículo de opinión revela cómo los pequeños fraudes internos pueden destruir la rentabilidad de tu restaurante y cómo evitarlos.
Las redes han cambiado nuestra forma de comer: ahora prima la imagen sobre el sabor. Del FOMO al JOMO, redescubrimos el placer de disfrutar la comida sin filtros ni ansiedad digital.
Las cocinas abiertas están en tendencia y a menudo despiertan fascinación. Pero, Cuánto pesa más en la dinámica: ¿confianza y espectáculo o presión y vigilancia?
El protocolo no pertenece a los palacios. Es respeto, empatía y educación en la mesa, un lenguaje que se adapta a las personas y se practica en casa, no solo en las cenas de gala.







































































