El vino se impone a la cocina en los TheFork Awards. The Library, del Grupo Paraguas, confirma el auge de los espacios donde el vino es el gran protagonista siendo la mejor apertura de 2024 y demuestra que el vino también marca tendencia.
 El segundo premio ha sido para el NY Roll Burger de El Perenquén, una tapa que fusiona el espíritu norteamericano con la gracia canaria, mientras que el voto del público ha preferido el sabor libanés del el Super Kibbe de Darbuka Bar.
 Durante siete días, el Mandarin Oriental Ritz Madrid se convertirá en el epicentro del lujo, la gastronomía y la mixología, con una agenda que combina catas, maridajes, música en directo y talleres sensoriales.
 Este año participan 121 restaurantes de toda la comunidad, que ofrecen menús degustación, tapas y platos en los que los hongos de la tierra castellanoleonesa despliegan todo su sabor y versatilidad.
 Francia se convirtió en el primer país del mundo en prohibir que los supermercados tiren comida. La ley obliga a donar los alimentos no vendidos, transformando toneladas de desperdicio en esperanza y alimentando a miles de personas cada año.
 Cada año, expertos y catadores viajan por el mundo para evaluar cafeterías que destacan por su propuesta integral: desde la calidad del grano hasta la experiencia en taza. En 2025, le siguen Perú, Chile y Ecuador, reforzando el papel del café latinoamericano.
 Sydney anuncia el fin del gas en hogares y restaurantes mientras Australia sigue exportando energía. Cocineros y expertos cuestionan si el país está preparado para electrificarlo todo.
 6 de noviembre en Guru Lab. Una noche donde el fuego y la coctelería se encuentran: Diego Cabrera y Ayawaskha hacen que Madrid saboree Manabí, fusionando alma ecuatoriana, creatividad y memoria en cada copa y plato.
 Franz-Josef Unterlechner, cocinero alemán, gana Chef Balfegó 2025 y se convierte en el nuevo embajador del atún rojo sostenible en una edición que celebra la innovación y el talento europeo.
 Cocinar a gran altitud no es tarea sencilla y un viajero frecuente como el chef asturiano conoce bien este reto. Por ello, ha trabajado junto al equipo de Delta para preservar la autenticidad de la gastronomía española en altura.
 Valencia consolida su liderazgo como capital nacional del comercio de proximidad con el V Encuentro de Mercados de España, que impulsa el valor económico, social y sostenible de los mercados.
 Los reconocimientos se entregaron bajo cuatro modalidades: investigación y ficción como categorías principales, adicionalmente dos obras premiadas como mérito literario y tres reconocimientos especiales por sus aportes al turismo, patrimonio y cultura, y sostenibilidad.
 Cenando con Pablo ha construido su camino como el hacha de la crítica gastronómica en redes sociales. Viajando por España, con palabras certeras y un paladar exigente y agradecido, el influencer consiguió anoche el GenZ Award en la categoría de gastronomía by Oscar Meyer. 
 La entrega pública de sus Estrellas Verdes desaparece para quedar relegada a un símbolo editorial. La distinción seguirá existiendo, pero cambia su formato y presencia en la guía tras una corta pero intensa vida.
 Hija de migrantes mexicanos, Landa creció viendo como la cocina sirve como arma de inclusión social. También han sido reconocidas la labor de João Diamante en el desarrollo social de las favelas de Río de Janeiro, y de Matthew Evans, por su trabajo en sostenibilidad alimentaria en Tasmania.
 Las fotografías “cuentan historias de cualquier parte del mundo y capturan momentos de la felicidad que da una comida, pero también reflejan el drama de quienes carecen de ella”, explica Paco Valderrama, comisario de la exposición.
 


























