Un Vino, Un Sumiller: Roc d’Aubaga 2017 por Mihai Toma

Creado:
Autor:
Credito
Cristina Ybarra
Mihai Toma sumiller Bravo Barcelona

Esta semana en Un Vino, Un Sumiller, el experto Mihai Toma, sumiller del restaurante Brabo en Barcelona, galardonado con un Sol Guía Repsol y recomendado por la Guía Michelin, nos invita a descubrir el singular Roc d’Aubaga 2017, un vino rosado que rompe moldes y redefine el carácter del Priorat.

¿Por qué la elección de este vino?

Según Mihai Toma, este vino es uno de los grandes emblemas del Priorat moderno:

“Destaca por el respeto en la viña, el trabajo no invasivo en bodega y la finura en cada botella. Fue la primera bodega de la zona en elaborar vinos sin paso por madera.”

Roc d’Aubaga 2017 redefine lo que entendemos por vino rosado: es elegante como un blanco, complejo como un tinto y vibrante como un clarete riojano. Su elaboración sin madera y su filosofía biodinámica lo convierten en una joya para sumilleres y amantes del vino con inquietudes.

vino
Roc d’Aubaga 2017

Características del vino

Roc d’Aubaga es un vino rosado elaborado con racimos sin despalillar de 3 variedades distintas de garnacha (blanca 80%, rosada 10% y tinta 10%) que conviven en dos viñedos de entre 16 y 30 años. Allí, entre los 400 y los 600 metros de altitud y mimadas por la biodinámica, las uvas acumulan sobre sus pieles las levaduras silvestres que después conducirán su fermentación.

Este vino es el resultado de la cofermentación de tres variedades de Garnacha, tratadas como se haría con un vino tinto. 

Las uvas, sin despalillar, se colocan suavemente en pequeñas cajas de 10 kg y luego se introducen en las cubas, donde se asegura un entorno libre de aire mediante el uso de CO2. Una vez lleno el tanque, se sella para permitir que la fermentación natural comience, utilizando únicamente levaduras salvajes.

Este vino, como todos los elaborados por Dominik Huber, es tremendamente gastronómico y resulta ideal para propuestas de alta cocina.

La fermentación conjunta de uvas blancas y tintas, como si de un clarete riojano se tratara, deriva en un vino de brillante color rojo y aromas de fruta silvestre, matorral y levaduras, sin licorosidad alguna. 

En boca es profundo y duradero, medianamente jugoso, mineral y muy fresco, como corresponde a un vino de aubaga (umbría, viñedo orientado al norte) y suelos de arcilla, cantos rodados y grava. Combina a la perfección amabilidad y rusticidad dibujando un nuevo camino para los vinos del Priorat.

País, Denominación de Origen, Región e Historia

Roc d’Aubaga proviene de Cataluña, en la zona del Priorat, pero fuera de la D.O. oficial. Su nombre hace referencia a la orientación norte de los viñedos, lo que proporciona frescor y un perfil mineral y elegante.

La bodega Terroir al Límit, fundada en 2001 por Dominik Huber y Eben Sadie, se inspira en la tradición borgoñona y apuesta por una viticultura biodinámica y una vinificación no intrusiva, donde la uva es la protagonista.

Sus vinos son expresiones puras del terroir, que revelan en cada copa el paisaje agreste y magnífico de la D.O.Q. Priorat y la vecina D.O. Montsant.

Su enfoque delicado y respetuoso ha posicionado a Terroir al Límit como una de las bodegas más influyentes del Priorat contemporáneo.

Dominik ha adoptado plenamente un enfoque biodinámico de la viticultura, junto con un estilo de vinificación suave y no intrusivo que favorece la fermentación de racimos enteros y el envejecimiento de hormigón o ánfora como alternativa al roble. 

Las parcelas cuidadosamente seleccionadas de Garnacha y Cariñena se expresan individualmente a través de una colección de vinos específicos del sitio con una elegancia atemporal que se ha convertido en el sello distintivo de su estilo.

El nombre "aubaga" hace referencia a la orientación norte de los viñedos, que suelen ser frescos y con suelos arcillosos, lo que se refleja en el carácter del vino.

¿Con qué lo maridarías? 

Desde Brabo, Mihai Toma recomienda maridarlo con codorniz en su jugo con ajos tiernos, un plato de sabores intensos que armoniza a la perfección con la complejidad, frescura y estructura de Roc d’Aubaga 2017.

“Este vino acompaña la mayor parte del menú por su versatilidad y carácter gastronómico.”

No te pierdas más recomendaciones de grandes sumilleres en nuestra sección Un Vino, Un Sumiller.




 

Credito
Cristina Ybarra