Un Vino, Un Sumiller: Ardalejos 2017 por Silvia García

Creado:
Autor:
Credito
Cristina Ybarra
Un Vino, Un Sumiller: Ardalejos 2017 por Silvia García

Hoy en Un Vino, Un Sumiller, Silvia García, jefe de sumilleres en el Hotel Mandarín Oriental Ritz en Madrid, nos descubre Ardalejos de bodegas Vigal.

Silvia tiene una amplia trayectoria en el mundo del vino y, por ello, ha sido reconocida con numerosos premios, entre otros, 2012 y 2024 Premio “Mejor Sumiller” por la revista Metrópoli, publicación Gastronómica del Periódico El Mundo; 2016 Finalista premio “Mejor Sumiller” de la Real Academia Gastronomía Española y en 2023 Premio “Mejor Sumiller 2022” Premios Excelencia Gourmet.

¿Por qué la elección de este vino?

No hay nada que me fascine más que el vino que proviene de mi tierra, el norte de Segovia, una pequeña joya enclavada en la gran meseta castellana. Este vino es el resultado del arduo trabajo de hombres y mujeres que han apostado por la tradición y la historia de su tierra.

En este rincón del noroeste de la provincia de Segovia, donde los viñedos se alzan a alturas de hasta 940 metros sobre el nivel del mar, cada sorbo cuenta una historia de dedicación y pasión.

La influencia del mítico río Duratón, conocido como el pequeño Duero en el castellano antiguo, se siente en cada racimo de uva cultivado aquí. La DO Ribera del Duero, que comparte sus fronteras con esta región, aporta una rica herencia vinícola que se entrelaza con el carácter único de los vinos del Páramo. Sin embargo, lo que realmente destaca es el enfoque innovador que han adoptado las bodegas de la zona, especialmente Bodegas Vagal, pioneras en la biodinámica.

La filosofía biodinámica, basada en las teorías del austriaco Rudolf Steiner, busca una conexión profunda entre el mundo animal, vegetal y mineral. Esta práctica no solo tiene un impacto en la calidad del vino, sino que también refleja un respeto fundamental por el entorno natural. En el Páramo de Corcos, la luna y el sol juegan un papel crucial en el desarrollo de los viñedos, influyendo en cada etapa del proceso vitivinícola, desde la siembra hasta la cosecha.

Cada botella de vino es una representación de esta armonía, un tributo a la tierra que le da vida. Al disfrutar de un vino de esta región, uno no solo saborea sus complejidades y matices, sino que también se conecta con el esfuerzo y la pasión de quienes se dedican a cultivar esta tierra. Por eso, para mí, este vino es más que una bebida; es una experiencia, una celebración de la tradición y un testimonio del compromiso de las personas con su herencia cultural.

Este vino encapsula el espíritu de su tierra: difícil, robusto y hermoso. Cada copa invita a explorar la riqueza de una comunidad que ha sabido fusionar el respeto por la naturaleza con el arte de la vinificación, creando así un néctar que no puede dejar de enamorarte.

 Ardalejos de bodegas Vigal.

Características del vino

Los terrenos arcillosos con un fondo calizo y canto rodado son el reflejo de un terroir único que se deja notar en este vino de marcado carácter mineral y pureza. Con un 100% de Tempranillo, este vino nos transporta a un jardín de violetas, donde la frescura de la fruta roja y negra parece invitar a ser mordida, cada sorbo es una explosión de sabores.

Al acercar la nariz, se despliegan notas balsámicas que evocan la frescura del bosque bajo, creando una armonía perfecta entre lo vegetal y lo frutal. Es una experiencia olfativa que prepara el paladar para lo que está por venir.

En boca, se presenta como un vino potente y goloso. Su buena acidez equilibrada ofrece una sensación de vivacidad, mientras que los taninos suaves y maduros envuelven cada bocado, dejando una huella duradera. La estructura es firme, pero a la vez sedosa, invitando a degustar nuevamente.

Este vino ha sido elaborado con un proceso de fermentación que utiliza levaduras autóctonas y propias de la uva, lo cual otorga un carácter distintivo y auténtico al producto final. Además, su maduración en barricas bordolesas de roble americano y francés durante 15 meses agrega una complejidad adicional, perfeccionando sus matices y redondeando su paleta de sabores.

En cada copa, se puede apreciar el legado de su terreno: la arcilla, la caliza y los cantos rodantes que han dado vida a este vino excepcional. Una joya que captura la esencia de su origen y que, sin duda, dejará una impresión imborrable en quienes tengan el placer de disfrutarlo.

País, DO de origen, Región e Historia

Valtiendas es una denominación de origen protegida con derecho a la mención Vino de Calidad utilizada para designar los vinos VCPRD originarios de la zona vitícola del norte de la provincia de Segovia- Castilla y Leon- España. 

La historia de Bodegas Vagal comienza en 1998, cuando la familia Galindo decide plantar la primera parcela de viñedo de la variedad Tempranillo en el Paraje de Ardalejos. Con una extensión inicial de 7,5 hectáreas, este primer paso marcó el inicio de un emocionante viaje en el mundo de la viticultura. A lo largo de los años, la dedicación y el esfuerzo de la familia han propiciado un crecimiento notable, alcanzando actualmente las 20 hectáreas de viñedo.

Desde 2008, José Galindo ha liderado la bodega como director y enólogo, estableciendo un firme compromiso con la biodinámica, un enfoque que trasciende los principios de la agricultura ecológica. Esta filosofía busca no solo evitar técnicas dañinas para el suelo, sino también cultivar los viñedos como parte de un ecosistema integrado. En este sentido, se presta especial atención a todos los elementos que interactúan en la naturaleza: desde la actividad microbiana del suelo hasta la biodiversidad circundante y la influencia de los astros.

La historia de Bodegas Vagal es un testimonio del compromiso con la sostenibilidad y la excelencia. La familia Galindo no solo cultiva la tierra, sino que también abraza la complejidad de la naturaleza, permitiendo que sus vinos sean una expresión auténtica del entorno que los rodea. Así, cada botella de Bodegas Vagal es un homenaje a la tradición y al futuro de la viticultura biodinámica.

Maridaje perfecto

A este vino lo que mejor le va son platos con cuerpo, con estructura, con algo de grasa ya que es un vino potente y con muy buena acidez. Tirando para la tierra, una vez más, con un cordero lechal hecho en horno de leña. Si hablamos de platos del Hotel, iría muy bien con un plato que tenemos en Deessa que son unas mollejas con una piel de leche con romero o con un plato de Palm Court que es un lomo de ciervo clásico.

Premios del vino

  • Mejor crianza de España para Ardalejos 2001 en la Guía de Vinos Gourmets 2006

  • Plata en Tempranillo reserva Concurso los mejores vinos de España en Rusia 2007, por el vino Ardalejos

  • Medalla de oro en el Concours Mondial de Bruxelles, por Ardalejos 2010

  • Medalla de oro en el Cathay Pacific de Hong Kong 2018, por Ardalejos 2014

  • Bronce en el Japan Wine Challenge de 2018, por Ardalejos 2014

  • Bronce en el World Wine Awards Decanter 2019

  • Concurso nacional de vinos de pequeñas Denominaciones de Origen 4ª edición 2020.

¡Este Viernes Santo, brindamos por Silvia, por Ardalejos y por Segovia!

Credito
Cristina Ybarra