
Hoy en Un Vino, Un Sumiller, conocemos Gravner Ribolla Gialla 2011 de manos de Aitor Maiztegi, sumiller del restaurante Azurmendi en Larrabetzu (Vizcaya), del chef Eneko Atxa, que cuenta con 3 estrellas Michelin, 3 soles Repsol, Estrella Verde, Sol Sostenible y numerosos premios más.
Aitor destaca en el ámbito de la sumillería, habiendo recibido varios reconocimientos como Sumiller revelación 2021, Talento joven de la gastronomía por el Basque Culinary Center, Premio talento gastro mejor sumiller de Bizkaia 2023 y Nº 41 Top 100 Sommeliers de España 2024.
Tuvimos la oportunidad de hacer con Joško Gravner una horizontal de diferentes añadas del Ribolla Gialla rodeado de ánforas georgianas en el subsuelo de la bodega. Fue un momento mágico. El 2011 fue el vino que más me marco. Como dice Joško una de las mejores añadas hasta ahora y un vino con mucho recorrido.
¿Por qué la elección de este vino?
En el año 2020 tuve la oportunidad de poder viajar a la bodega Gravner y conocer al dueño y elaborador Joško Gavner junto su mujer Mateja. Para mí fue una de las bodegas más especiales que visite por varias razones y por eso la elección de este vino. La primera razón el trato familiar y cercano que recibí de la familia. Supieron transmitir su pasión y su forma de elaborar tan especial y única de una manera que me cautivo.
Además de eso el lugar donde se encuentra la bodega en Friulli Venezia Gulia (Oslavia) hace frontera con Eslovenia me recordó mucho al País Vasco lleno de montañas verdes repleto de viñedos, justo ese día me toco un día muy lluvioso, frio y gris, cosa que me hizo sentir en casa.
Son vinos con una identidad y personalidad única. Referentes en este estilo de vinos con maceración de pieles largas denominadas “Orange wines”. Trabajan de manera ancestral con mínima intervención y con ánforas georgianas enterradas en el suelo.
Características del vino
Es un vino de color ámbar profundo, característico de los vinos naranjas, brillante y denso en copa.
En la parte olfativa es un vino con muchos matices aromáticas, destacan las frutas compotadas de hueso como albaricoque o melocotón y una parte cítrica de naranja confitada. También tiene una parte muy terrosas y mineral. Se aprecia también la parte floral con notas de manzanilla, flores secas y miel.
En boca tiene una entrada potente con taninos muy presentes firmes y envolventes con una acidez vibrante que aporta frescura y equilibra la estructura del vino. Final largo y persistente con notas salinas, cítricas y especiadas.
País, DO, Región e Historia del vino
La bodega Gravner, fundada y dirigida por Joško Gravner se encuentra en Oslavia, en la región de Friuli-Venecia Julia, Italia, cerca de la frontera con Eslovenia.
Es una de las bodegas más influyentes en el movimiento de los vinos naranjas y la vinificación natural.
Desde finales de los años 90, Joško Gravner abandonó las técnicas modernas para regresar a métodos ancestrales. Actualmente, sus vinos se fermentan en ánforas georgianas enterradas, con maceraciones prolongadas y crianza en grandes barricas de roble durante años. Su vino más icónico es el Ribolla Gialla, conocido por su intensidad, complejidad y longevidad.
Gravner sigue una filosofía minimalista, utilizando mínima intervención, levaduras autóctonas y evitando filtraciones o clarificaciones. Su enfoque ha convertido a la bodega en un referente mundial para los amantes de los vinos naturales y auténticos.
El Gravner Ribolla Gialla 2011 elaborado con la variedad autóctona 100 % Ribolla Gialla, es un vino hecho en ánforas de terracota georgianas enterradas bajo tierra. Tiene una crianza mínima de 6 años en barrica de roble sin filtrar ni clarificar. Es un vino con maceraciones muy largas con sus propias pieles.
La cosecha 2011, dicho por el mismo productor, fue una de las grandes añadas de los últimos años, con escasas lluvias y un clima muy favorable que dio racimos muy sanos y vinos que expresaban muy bien el terroir de la zona.
El Gravner Ribolla Gialla 2011 es un vino de culto, muy apreciado por su capacidad de envejecimiento y profundidad, consolidando a la bodega como un referente en la vinificación artesanal y natural.
Maridaje perfecto
Este vino es perfecto para tomar con quesos curados como el Parmigiano o el Pecorino; quesos azules como el roquefort; también, con pescados grasos a la brasa como el rodaballo o el lenguado; guisos con especias; carnes blancas y, con platos como los callos o los morros.
Reconocimientos de este vino
Decanter ha reconocido a este vino como uno de los más buscados en Italia dentro de la categoría de vinos con maceración en pieles.
¡Hoy levantamos la copa y brindamos por los Orange Wines y por Aitor!
Orange wines: el vino ancestral que conquista la gastronomía moderna