Noticias

El primer reconocimiento de un vino Chianti fue documentado en el siglo XIII. Entonces era un vino blanco que se produjo en el área ahora conocida como Colli Fiorentini una sub-zona situada en las colinas de la ciudad de Florencia.
Los mariscos son un nombre común que abarca a unas 20 000 especies diferentes de habitantes del mar, de sus rocas y recovecos, la mayoría de los cuales tienen en común que su cuerpo está protegido, bien por un caparazón o concha dura; aunque también se suele considerar marisco a los moluscos marinos, por lo que se suelen dividir en crustáceos y moluscos, dependiendo si tienen o no caparazón duro, interno o externo.
Después de las festividades de Navidad y Fin de Año, incluso los no bebedores de vino pueden encontrarse rodeado de una media docena de botellas vacías. La mayoría puede pensar en verter el vino por el desagüe, pero no se debe ir tan rápido.
España seleccionará el Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la campaña 2009-2010
España. El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha convocado el premio “Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la Campaña 2009/2010”, con el fin de promocionar y dar a conocer los aceites de oliva vírgenes españoles de mayor calidad organoléptica y estimular a los productores a obtener y comercializar aceites de calidad.
España: Presentan libro de viajes que describe la Ruta del Jamón Ibérico
España. “Un lujo para el paladar, el mundo del pata negra” es el título de un nuevo libro de la editorial El Tercer Nombre, que pretende descubrir al viajero un mundo de sensaciones, dejándose llevar por los maravillosos paisajes, pueblos y rincones escondidos salpicados de cultura y folklore que coronan al mundo del jamón ibérico.
Crean carne de cerdo artificial
Un equipo de científicos holandeses ha creado por primera vez carne de cerdo in vitro, obtenida en una placa de cultivo a partir de células vivas de cerdo.
Cócteles saludables
A pesar de que el consumo de bebidas alcohólicas muchas veces ha sido asociado a hábitos insanos de vida, su ingestión moderada puede traer no pocos beneficios e incluso en el mundo de las mezclas muchas son muy “sanas”.
Sugerencias para presentar el Foie-gras
El foie se ha puesto de moda, especialmente como plato de lujo en las festividades de Fin de año, es por ello que a continuación le ofrecemos tres sugerencias para conseguir un plato diferente, a partir de conservas selectas.
La estevia, edulcorante con propiedades terapéuticas
A su intenso sabor dulce, la estevia suma potenciales cualidades en el control de la glucemia, la hipertensión arterial y la inflamación. Esta planta de la misma familia que el girasol y la achicoria, es un cultivo original de América del Sur, en particular, de Brasil y Paraguay. Los pobladores indígenas, conocedores del intenso dulzor del extracto que se obtiene de las hojas de la planta, a la que llaman también hoja de miel, la usan para endulzar comidas, infusiones y otras bebidas como el mate.
Vino italiano supera al champagne en Navidad
Un vino espumoso italiano se está vendiendo más que el champagne esta temporada festiva, mientras los bebedores buscan deleitarse con burbujas más baratas. En la peor recesión en seis décadas, los consumidores apuestan por el Prosecco, un vino blanco seco y espumoso elaborado a partir de las uvas del mismo nombre. El cava ha sido una alternativa tradicional, sin embargo el delicioso Prosecco, está acaparando las ventas de este tipo de bebida en los EE.UU. y el Reino Unido y en los mercados europeos también se ha hecho sentir.
El Grupo Castillo de Tabernas ha creado una Empresa de Base Tecnológica (EBT), denominada I+Desalud, que comercializará a partir del próximo año productos para la piel 100% naturales con aceite de oliva virgen extra del Desierto de Tabernas y plantas medicinales y aromáticas de todo el mundo, en tres líneas principales: cosmética, aceite para masajes y productos clínicos para la piel.