Huevos divorciados: juntos, pero no revueltos

Huevos divorciados: juntos, pero no revueltos
Contrario a como suena, esto no va de separaciones, sino de una unión muy particular con sello de México. Se trata de un desayuno tan nutritivo y energético como popular
huevos divorciados de México
huevos divorciados de México
Gabriela Sánchez
Sábado, Septiembre 6, 2025 - 12:24

Si en la gastronomía ha habido matrimonios emblemáticos como no haber divorcios. Con el ingenio como bandera, México decidió llamar a uno de sus desayunos más populares “huevos divorciados”. Y, aunque su nombre suene a ruptura, en realidad es todo lo contrario. 

Este plato típico representa la unión perfecta de contrastes, donde cada huevo se sirve con una salsa diferente, en homenaje a los colores patrios: uno bañado en salsa roja y otro en salsa verde. La metáfora es clara: están en el mismo plato, pero cada uno conserva su personalidad.

Lee también: Engañamaridos, el dulce más pícaro de Huelva

Más allá de lo divertido y su simbolismo, los huevos divorciados son una de las preparaciones más sencillas de elaborar y a la vez nutritivas. En España serían los típicos huevos rotos tan Madrid, pero reinventados en México cambiando las patatas y el jamón por la fuerza de sus salsas tradicionales.

Luego, en materia de valor nutricional, también aporta. Una porción de huevos divorciados (dos huevos con guarniciones) contiene alrededor de 380 kcal, 16 g de proteínas, 18 g de grasas saludables y 36 g de carbohidratos. De manera que supone un plato potente y energético, ideal para empezar el día.

Receta de huevos divorciados para sabor a puro México

La receta básica la conforman los huevos estrellados, tortillas de maíz, frijoles refritos y las dos salsas protagonistas:

  • Salsa roja: jitomates, cebolla, ajo y chile serrano. Hecha con tomates asados, la cebolla, el ajo y el chile
  • Salsa verde: tomates verdes (tomatillos), cebolla, ajo y chile jalapeño o serrano, para la cual se hierven los tomatillos con cebolla, ajo y chile, luego se licúan y también se sofríen

Lejos de los mitos que lo tachaban de “poco saludable”, el huevo es un superalimento de altísimo valor nutricional. Consumirlo entero —yema y clara— es clave,  puesto que se complementan en aminoácidos y nutrientes. Aporta proteínas de calidad, vitaminas liposolubles y antioxidantes, además de ser saciante y versátil.

Te puede interesar: