
Hace algunos días viajé a Valencia para volver a comprobar que la gastronomía local y, por extensión, la regional, gozan de un momento de enorme creatividad. Buena parte de la responsabilidad recae sobre sus grandes cocineros, como Quique Dacosta, Ricard Camarena, Raul Aleixandre o Susi Diaz, entre otros; pero también en la enorme labor que está desarrollado la Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana, que encabeza Cuchita Lluch.
A la capital levantina acudí al acto de entrega de los diplomas de la Academia Internacional de Gastronomía (institución que engloba a las Academias de 22 países). En primer lugar, a la Academia Valenciana en la persona de su presidenta “por su contribución al prestigio internacional de la gastronomía española”.
También el Prix de la Littérature Gastronomique al escritor alicantino Pedro Nuño de la Rosa, autor del libro 10 por 2. Tradición e Innovación en la cocina alicantina, que refleja con una bellísima edición una evolución tan espectacular como la que se está viviendo en la Comunidad Valenciana.
Presencia de otros presidentes de Academias
En el evento estuvieron presentes el presidente de la Academia Internacional y presidente de la Academia Siria, Georges Husni; el presidente de la Academia de Portugal, José Bento dos Santos; el de la italiana, Giovanni Ballarini; el de la francesa, Jacques Mallard; y el de la belga, Gerats Hein de Balsac.
También acudió la consellera de Turismo, Cultura y Deporte de la Comunidad Valenciana, Lola Jonson; y se hizo pública la concesión de la Medalla de Oro de la Academia a la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, quien la recogerá el próximo mes de octubre en un acto especial que se organizará para tal fin.
En El Alto de Colón (Mercado de Colón. Tfno: 963 530 900, Valencia) tomamos un menú especial compuesto por: atún a baja temperatura con emulsión de olivas; canelón de arroz en fesols (alubias) i naps (nabos); espuma de suquet con hígado de rape, alcachofas y moscatel; y torrijas de horchata con helado de canela. Tres vinos de la Denominación de Origen Utiel Requena acompañaron la comida: el Impomptu, el Basus Pinot Noir y el Tamtun Ergo Pinot Noir.
Extraordinario momento culinario
Con la magnífica labor de cocineros como Quique Dacosta, Ricard Camarena (ahora en pleno proceso de traslado a un nuevo emplazamiento desde su restaurante Arrop) y Raul Aleixandre, en Valencia; o las grandes damas alicantinas Susi Diaz, María José San Román y Mari Carmen Vélez, la Comunidad Valenciana atraviesa un extraordinario momento culinario.
Además de unos mercados y unas lonjas repletos de luz, de vida y de color, es sede de potentes congresos gastronómicos, y atrae hacia las tres provincias a aficionados a la buena mesa de todas las procedencias imaginables. Cocina y producto van de la mano para justificar esta verdadera explosión.