Las propiedades digestivas del laurel

Creado:
Autor:
Credito
Redacción Excelencias Gourmet
Categoría
laurel hojas infusión

En la cocina, el laurel es casi invisible. Se deja caer en un guiso, aporta su aroma y se retira. Pero esta hoja humilde tiene un poder que va mucho más allá del sabor: es un aliado natural para tu digestión.

¿Para qué sirve el laurel? Una ayuda digestiva milenaria

El laurel ha sido utilizado desde la antigüedad como planta medicinal, especialmente para aliviar molestias digestivas. Gracias a sus aceites esenciales, como el eugenol, estimula la secreción de jugos gástricos, ayuda a descomponer los alimentos y reduce la hinchazón abdominal.

Consumido como infusión, el laurel actúa como un suave tónico digestivo. Después de comidas pesadas, facilita la digestión y combate la sensación de pesadez o gases.

Además, tiene propiedades antiespasmódicas, lo que lo convierte en un remedio natural para calmar dolores estomacales o cólicos leves.

¿Cómo tomar el laurel para aprovechar sus beneficios?

Aunque lo más habitual es usarlo en la cocina —en guisos, sopas o caldos—, una de las formas más eficaces de aprovechar sus propiedades digestivas es en infusión. Basta con hervir 2 o 3 hojas secas de laurel en una taza de agua durante 10 minutos. Se puede beber templada, sola o con una rodaja de limón.

No se recomienda el consumo de infusión de laurel en embarazadas, ni en grandes cantidades. Ante cualquier duda, consulta con un profesional de la salud.

Una hoja de laurel, muchos beneficios

El laurel no solo aporta aroma y sabor. Es una herramienta natural y sencilla para sentirnos mejor después de comer. Una infusión, una hoja en el puchero o una costumbre heredada de nuestras abuelas: a veces, lo más simple es también lo más eficaz.

En Excelencias Gourmet promovemos el conocimiento de ingredientes que, además de sabrosos, pueden mejorar tu bienestar de forma natural. ¿Conoces las propiedades del ajo?

Credito
Redacción Excelencias Gourmet