Marketing e incoherencia por encima de la conciencia: El sueldo de Dabiz Muñoz

Creado:
Autor:
Credito
Verónica de Santiago
Categoría
silueta dabiz muñoz chef

¿Hasta qué punto puede un chef estirar su marca sin romperse? Dabiz Muñoz ha hecho historia en la cocina, pero también encarna una peligrosa deriva: la de confundir creatividad con capricho, y coherencia con espectáculo. ¿vale todo por dinero?

Dabiz Muñoz ha revolucionado la gastronomía española. Su propuesta, personalísima y provocadora, ha marcado un antes y un después. Ha roto moldes, ha creado un universo propio y ha llevado su cocina a lo más alto, tanto en lo técnico como en lo creativo. Pero una cosa no quita la otra: también es un personaje mediático que juega con los límites del marketing, la coherencia y el respeto por la cultura gastronómica. Y eso merece una reflexión crítica.

No todo es paella, Dabiz Muñoz: el respeto también se cocina

Porque no, señor Muñoz, eso que usted sirve con bogavante, curry o satay tailandés NO es paella. Será un arroz, será exótico, sabroso o visualmente espectacular, pero no es paella. La paella es una, con sus reglas, su origen y su identidad. Y cuando desde la posición de mayor poder e influencia se banaliza algo tan representativo, se erosiona su valor cultural. No es un error de concepto: es una estrategia calculada para llamar la atención. Pero a cada cosa hay que llamarla por su nombre. No todo vale.

De la coherencia a la contradicción

Y no todo vale tampoco cuando se proclama, públicamente, que jamás se daría a una hija un producto ultraprocesado, para luego venderse como imagen de una hamburguesa de comida rápida, envuelta en un relato tan espectacular como falso. Porque una cosa es hacer negocio, y otra es predicar una cosa y hacer exactamente la contraria. ¿Dónde queda entonces la ética? ¿Dónde queda la conciencia?

La hamburguesa en cuestión —y quien la haya probado lo sabe— no se parece en nada a lo que se muestra en las campañas. No tiene la textura, ni el sabor, ni el aspecto que promete. No hay experiencia XO. Hay fast food con firma cara y marketing brillante. Y mucho dinero de por medio.

Dabiz no es el único, pero sí uno de los más visibles. Y por eso es necesario señalar la incoherencia entre el discurso del chef responsable, defensor del producto, de la alimentación saludable, y el showman de la marca que lo vende todo. Porque la gastronomía no puede convertirse en un escaparate de contradicciones sin consecuencias. Si aspiramos a que esta profesión tenga peso cultural, educativo y social, los referentes tienen que estar a la altura. En los fogones y fuera de ellos.

No se trata de negar el mérito. Se trata de exigir coherencia. Porque los cocineros, como los artistas, también son responsables de lo que representan. Y cuando el branding pesa más que el mensaje, se vacía de contenido una profesión que merece algo más que fuegos artificiales.

Credito
Verónica de Santiago