Un Vino, Un Sumiller: Dido la Solució Rosa 2022 por Tiziana Cilumbriello

Creado:
Autor:
Credito
Cristina Ybarra
Un Vino, Un Sumiller Tiziana Cilumbriello Hermanos Torres

Esta semana, nuestra sección Un Vino, Un Sumiller nos lleva hasta Barcelona, al restaurante Eldelmar de los Hermanos Torres, donde la sumiller Tiziana Cilumbriello nos propone un vino camaleónico muy singular: Dido la Solució Rosa 2022 de la bodega Venus la Universal.

¿Por qué  la elección de este vino?

“Este vino, como su nombre indica, es una solución a cualquier estado de ánimo. Es diferente, no todo el mundo va a saber apreciarlo, y por eso quiero destacarlo”, afirma Tiziana.
Dido cambia cada día: a veces es vivaz, con mucha fruta y energía; otras veces, se expresa con notas herbáceas y terroir. 

Es, como ella lo define, un auténtico comfort wine.

vino Dido
Dido " La Solució Rosa" 

Características del vino

Dido la Solució Rosa 2022 es una compleja mezcla de:

  • Garnacha tinta (50%)
  • Macabeu (20%)
  • Tempranillo (15%)
  • Cariñena (10%)
  • Garnacha blanca (2,5%)
  • Garnacha gris (2,5%)

Las variedades se prensan juntas, fermentan en barrica vieja durante 6 meses y se crían en las mismas barricas otros 7-8 meses. Luego, pasa 10 meses más en fudres viejos y un 30% en jarra de arcilla. El resultado es un rosado pálido, estructurado, mediterráneo y con gran capacidad de guarda.

Un rosado pálido y envejecido que sigue la tendencia de ¡los grandes rosados de mundo!

Origen y filosofía: Montsant con alma sostenible

El vino nace en Cataluña, en la D.O. Montsant, en Casa Venus, hogar y bodega de los reconocidos enólogos Sara Pérez y René Barbier hijo (pareja muy reconocida de enólogos y fundadores de la bodega) . Allí, la elaboración del vino se funde con la vida familiar y una profunda conciencia ambiental. 

La tierra, el entorno, las plantas y todo lo que deriva de hectáreas de viñedos, es parte fundamental de la familia misma. Trabajando la tierra con gran sentido de pertenencia, respeto y ojos mirando al futuro.

Todo el proceso se basa en cerrar ciclos de producción, reciclar materiales y reducir la huella energética. Desde compostar los residuos del viñedo hasta utilizar tapones de corcho sostenibles, botellas ligeras y cápsulas de cera, pasando por métodos de transporte más limpios como el tren.

Ya hace unos años que Sara y René decidieron pasar por este mundo intentando dejar una huella emocional, no material. 

El impacto ambiental como parte del terroir

La filosofía de Dido va más allá del viñedo. En bodega se trabaja con levaduras naturales, sin aditivos, y se busca reducir el uso de sulfuroso hasta eliminarlo.
La limpieza se realiza con vapor, reduciendo el consumo de agua en un 80%, y se planea una próxima inversión en energía solar.

Incluso el packaging se repiensa: papel reciclado para las cajas, tapones que promueven la biodiversidad de los alcornoques y distribución con menor impacto ambiental.

“Las ideas, con voluntad, se convierten en acción”, resumen Sara y René.

Un vino con capacidad de guarda

“He probado diferentes añadas y siempre está en su punto”, explica Tiziana.

Dido evoluciona con el tiempo, como las personas. Es un vino de carácter, cambiante, que gana profundidad con los años.

Maridaje ideal: de verano o de invierno

  • Verano: una copa de Dido con carabineros a la brasa en la terraza de Eldelmar.
  • Invierno: vieira a la plancha con papada de cerdo y  un aliño de eneldo, como en el restaurante Público de Barcelona.

“El vino estaba muy herbáceo y combinaba perfectamente con el eneldo”.

Dido la Solució Rosa 2022 no es un vino cualquiera: es una declaración de intenciones, un gesto de sostenibilidad y una experiencia sensorial camaleónica.


Gracias a la sensibilidad de Tiziana Cilumbriello, hoy lo conocemos mejor y lo entendemos como lo que es: un vino con alma.

Y si no te quieres perder los vinos recomendados por nuestros sumilleres, entra en nuestra sección Un Vino, Un Sumiller.

 

Credito
Cristina Ybarra