
En esta edición de nuestra sección Un Vino, Un Sumiller, el sumiller Gianmarco Greci, del restaurante Franca en Barcelona, nos presenta La Furtiva Comasorts 2023, un vino blanco que refleja la esencia del Macabeo de viñedos históricos en Terra Alta.
Este vino es más que una etiqueta, es un manifiesto de lo que puede lograr la Macabeo en climas mediterráneos cuando se combina viña histórica, intervención mínima y sensibilidad enológica. Un blanco que habla del pasado de Terra Alta, pero con proyección internacional.
¿Qué significa este vino para ti?
El nombre Comasorts proviene de “la coma dels horts” o “valle de los huertos”, considerado el primer valle cultivado en Vilalba. Este vino es, para Gianmarco, la expresión de la evolución constante de Óscar Navas, un elaborador que busca reflejar en cada botella el contexto natural, histórico y cultural de Terra Alta.
En Franca, Gianmarco apuesta por tener una cuidada representación de vinos mediterráneos y catalanes, adaptados al clima cálido y a la identidad de la zona.

Características de La Furtiva Comasorts 2023
La Furtiva Comasorts 2023 es un 100% Macabeo procedente de una viña plantada en 1946 en Vilalba dels Arcs, Terra Alta, Cataluña. La uva se somete a un prensado directo, sin maceración, para preservar la verticalidad de la variedad y transmitir con precisión la mineralidad del suelo.
Su fermentación es espontánea, con levaduras autóctonas, y la crianza se realiza durante 10 meses en demi muids de castaño, un detalle que le aporta personalidad y complejidad sin enmascarar el carácter varietal.
La añada 2023 se caracteriza por su concentración, resultado de una vendimia corta debido a las condiciones cálidas y secas. El vino presenta acidez marcada, profundidad, mineralidad y una textura equilibrada gracias al trabajo de batonage.
Cada año los vinos de Óscar Navas tienen mayor madurez con un estilo cada vez más marcado.
País, Denominación de Origen, Región e Historia
Esta Macabeo de viñas viejas muestra una claridad insultante y un poderío comparable a los grandes blancos mediterráneos del mundo. Se aleja del perfil de “manzana al horno” habitual en la variedad, ofreciendo en su lugar notas minerales y una estructura vibrante.
Gianmarco destaca que cada año los vinos de Óscar Navas ganan madurez y precisión, consolidando un estilo propio que seduce a sumilleres y aficionados.
La bodega La Furtiva nació en 2017 cuando Óscar Navas decidió vinificar en el pueblo natal de su abuela, en Villalba dels Arcs. Desde el inicio, su enfoque ha sido libre:
“Podría decir que es un proyecto ecológico y sin sulfuroso, pero en realidad es hacer lo que me apetece”, afirma Navas.
Lejos de fórmulas industriales, Navas apuesta por una mínima intervención, respeto por las variedades autóctonas y un compromiso total con la identidad de Terra Alta.
Una Macabeo de una claridad casi insultante y un poderío dignos de los grandes blancos mediterráneos del mundo. El vino aguanta a la perfección la madera y transmite un carácter varietal muy alejado de la manzana al horno clásica.
Tiene una vinificación con prensado directo, ¿qué significa esto?
Hablamos que, cuando entra la uva, se hace un prensado directamente, sin maceración. Es una Macabeo de 1946 y con el prensado directo, se busca expresar mucho el suelo y, en la vinificación, con un poco de roble francés de castaño, se alinea esa verticalidad de la uva.
Maridaje salado y dulce
En salado:
Burbabiesa, una pasta artesanal mallorquina inspirada en la bullabesa, elaborada con un intenso sabor a marisco y mar que el Comasorts 2023 sostiene sin perder frescura.
En dulce:
Nougat helado con miel y avellanas, un juego entre turrón y semifreddo italiano que potencia la complejidad del vino.
Cada semana, en Un Vino, Un Sumiller, te invitamos a conocer el vino elegido por un sumiller y la experiencia que lo convierte en especial.