Un Vino, Un Sumiller: Adorado por Mariví García

Creado:
Autor:
Credito
Cristina Ybarra
Un Vino, Un Sumiller: Adorado por Mariví García

En esta entrega de Un Vino, Un Sumiller, viajamos a Valladolid de la mano de la sumiller Mariví García, quien nos presenta un vino que es mucho más que una etiqueta: Adorado de Bodegas Menade, una joya enológica que conecta pasado, presente y futuro.

La pasión de Mariví por el vino es fruto de una preparación constante. Tras obtener el título de sumiller en la Cámara de Comercio de Madrid en 2018/2019, donde fue reconocida como candidata a la excelencia de su promoción, continuó su formación con el prestigioso WSET 3 en Wine Studio (Madrid, 2020).

En 2023 se acreditó como formadora de vinos de Jerez gracias al Consejo Regulador, y ha completado cursos especializados en regiones como Canarias, Jumilla y Portugal. Este bagaje la convierte en una profesional versátil, con una mirada amplia y sensible hacia las distintas expresiones vitivinícolas.

Este año ha estado incluida en la lista de los Top Sommeliers España 2025 de la Sommelier Edit.

Actualmente ejerce de sumiller en Sifón Madrid, del grupo Moby Dick, donde acerca a los comensales vinos que transmiten cultura e identidad.

La emoción detrás de un vino 

Cuando se le pregunta por Adorado, Mariví responde con emoción:

“Es un vino que se elaboraba tradicionalmente en mi tierra, Valladolid, y que hoy la bodega recupera como homenaje a esas elaboraciones históricas. Quiero dar valor a estos vinos rancios, para que se recuerden y sigan presentes”.

Entre sus recuerdos, destaca una visita a la bodega en plena pandemia junto a sus compañeros de promoción. Fue entonces cuando Richard Sanz, casi a petición insistente, descorchó una botella de Adorado. “Quería que ellos descubrieran ese gran vino del que tanto les había hablado”.

vino
Adorado de Bodegas Menade

Características de Adorado

Este vino se define como complejo y versátil, capaz de transformar cualquier mesa:

  • Aromas y sabor: notas de levadura propias del velo de flor, matices oxidativos, frutos secos, fruta escarchada, especias y un toque ahumado.

  • Estilo y presencia: limpio, brillante, con un color entre yodo y oro viejo, ribete ambarino. Su estilo rancio lo hace único, con gran intensidad y persistencia en boca.

  • En el paladar: fino, estructurado, salino y redondo, con un final largo, especiado y graso que invita a seguir bebiendo.

  • Temperatura ideal: entre 10 y 12 ºC para disfrutar de todo su potencial aromático.

Un vino que, más allá de su cata técnica, despierta sensaciones de arraigo y tradición.

País, Denominación de Origen, Región e Historia

Aunque no pertenece a la D.O. Rueda, Adorado se elabora en La Seca (Valladolid) a partir de una solera de 1900.

Los antepasados de la familia Sanz producían estos vinos en depósitos de hormigón donde se creaba de forma natural el velo de flor. Tras una inundación en 1967, la solera fue trasladada entre distintas bodegas familiares hasta que en 2018 Richard Sanz reactivó el sistema de criaderas y soleras.

La vendimia se realiza algo más tardía, para aumentar el grado alcohólico sin encabezar, y el velo de flor aparece de manera natural. El resultado es un vino con crianza biológica y oxidativa que rinde homenaje a las antiguas elaboraciones castellanas.

Un vino que nace como homenaje a las antiguas elaboraciones de su tierra. En 2018 realizan la primera saca de una solera de 1900 para reactivar el sistema de criaderas y soleras.

Te puede interesar leer: España corona a sus mejores vinos

Reconocimientos y premios

La singularidad de este vino no ha pasado desapercibida en el mundo enológico:

  • Premio “Magnífico Elaboración Especial” en 11 Magníficos 2025 de la revista Vivir el Vino.

  • Puntuaciones sobresalientes: 94 Decántalo, 94 Guía Peñín, 93 Robert Parker y 93 James Suckling.

Estos galardones lo posicionan como un vino de culto entre expertos y amantes del vino.

El maridaje perfecto

Según Mariví, Adorado es perfecto para compartir con amigos en un momento especial. Entre los maridajes más recomendados destacan:

  • Sopas castellanas, donde la acidez del vino equilibra la contundencia del plato.
  • Lechazo asado, con el que se logra una armonía perfecta entre la grasa y la frescura del vino.
  • Rodaballo a los tres vuelcos, que demuestra su versatilidad con el pescado.
  • Guisos tradicionales, platos de cuchara que potencian su persistencia en boca.

En definitiva, un vino capaz de adaptarse tanto a la gastronomía castellana más arraigada como a propuestas más creativas.

Adorado no es solo un vino: es memoria líquida de una tierra, un legado rescatado del tiempo que invita a redescubrir la tradición vitivinícola de Valladolid.

No te pierdas nuestra sección Un Vino, Un Sumiller, donde cada semana un sumiller nos comparte su vino favorito y la historia que hay detrás de cada copa.



 

Credito
Cristina Ybarra