
En esta edición de Un Vino, Un Sumiller, viajamos a la Finca Ygay en Logroño para conocer Capellanía 2019, el vino blanco de Bodegas Marqués de Murrieta que ha revolucionado la Denominación de Origen Calificada Rioja. Nuestro guía es Manu Castro, sumiller y jefe de ventas en Madrid de la bodega, quien no duda en afirmar:
“Muchos clientes, al catarlo a ciegas, lo sitúan en Borgoña”.
¿Qué significa Capellanía para el sumiller Manu Castro?
Para Manu, Capellanía simboliza un antes y un después en la percepción del vino blanco riojano: “Dejamos atrás los blancos amaderados y oxidativos. Este vino representa una nueva era: definida, precisa y elegante”.

Características del vino
Capellanía 2019 representa la evolución hacia un blanco con identidad, profundidad y capacidad de envejecimiento.
Es un vino (100% viura) que rompe el cliché del blanco joven riojano: es complejo, longevo y con alma de gran reserva.
De un color amarillo dorado brillante, con destellos ligeramente verdosos.
En nariz, aromas complejos y elegantes que combinan fruta blanca (pera, manzana), notas de flores secas, cítricos maduros y un toque de almendra. La crianza aporta matices de vainilla, mantequilla, brioche y especias finas.
En boca, Amplitud y volumen. Equilibrado, con buena acidez, textura cremosa y persistente final mineral. Ideal para guarda.
Para Manu este vino transmite: elegancia, finura, complejidad y, sobre todo, versatilidad.
País, Denominación de Origen, Región e Historia
España, D.O. Ca Rioja. Rioja Alta, concretamente en Logroño, La Rioja. El vino proviene de la Finca Ygay, propiedad de la bodega Marqués de Murrieta, una de las más prestigiosas de la región.
Uvas procedentes del Pago Capellanía, de 6 hectáreas, plantado en 1945, de suelo arcillo-cálcareo y ubicado en una meseta situada a 485 metros de altitud, en la zona más elevada de la Finca Ygay 300 hectáreas.
Primera añada etiquetada como Capellanía fue 2001, en la década de los 90 aparecían referencias al viñedo ya destacado como uno de los mejores de la finca.
Capellanía es el vino blanco de guarda de Marqués de Murrieta, elaborado exclusivamente con Viura (la variedad blanca más representativa de Rioja), procedente del histórico Pago Capellanía, plantado en 1945, en la zona más alta de la finca, a 485 metros de altitud.
Este vino fue concebido para mostrar que los vinos blancos riojanos pueden ser longevos, complejos y elegantes, al nivel de los grandes blancos del mundo.
Capellanía 2019 destaca como una añada refinada y equilibrada, con mayor énfasis en la frescura y la expresión varietal, gracias a un trabajo más preciso en viñedo y bodega.
¿Por qué se dice que tiene alma de tinto?
Capellanía 2019 posee las cualidades más buscadas en los grandes tintos: longevidad, complejidad aromática, elegancia y estructura.
“Tiene la tensión, la finura y la acidez que garantizan décadas de evolución”, señala Manu Castro.
El vino nace del mismo pago que el mítico Castillo de Ygay blanco gran reserva 1986, el primer blanco español con 100 puntos Parker”, recuerda Manu Castro.
¿Cuál es su potencial de guarda?
“Para mí, es infinito. Tiene la tensión, la finura y la acidez que garantizan décadas de evolución”, afirma el sumiller.
Un vino para compartir... ¿con quién?
Con mi gente: familia, amigos, personas cercanas. Y por qué no, con Leiva, amante del vino y compañero ideal para brindar, apunta Manu.
Maridaje perfecto
Un vino tan versátil como Capellanía 2019 se puede disfrutar desde:
Jamón ibérico y embutidos selectos
Pasta con trufa
Aves de caza de cocción delicada
Quesos de pasta blanda
Premios y puntuaciones de Capellanía 2019
Guía Proensa (ESP): 97 puntos
James Suckling (USA): 96 puntos
Guía Gourmets (ESP): 96 puntos
Robert Parker (USA): 95 puntos
Tim Atkin (UK): 95 puntos
Si no te quieres perder nuestras recomendaciones de vinos, entra en nuestra sección Un Vino, Un Sumiller.