Curiosidades

Nespresso presenta Aguila 220, una máquina para preparar el café perfecto como por arte de magia
Nespresso, líder mundial del mercado de café en cápsulas de la más alta calidad, presenta Aguila 220, su última incorporación destinada al sector de la hostelería y la restauración. El ilusionista Jorge Blass y la gimnasta olímpica Almudena Cid han presentado en una mañana llena de magia las increíbles posibilidades de la esperada máquina.
Estudio realizado en CICYTEX concluye que de los viñedos extremeños de regadío es posible obtener buenas producciones
El estudio se centra en la variedad Tempranillo, una de las uvas tintas más cultivada en España, y también  en Extremadura, gracias al incremento en superficie que se ha producido desde la aplicación de las medidas de reestructuración del sector vitivinícola. Este trabajo sobre viñedos extremeños de regadío forma parte de una tesis doctoral, realizada en el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), por el investigador David Uriarte Hernández, en el que durante cuatro años ha evaluado la influencia que tienen diferentes estrategias de riego sobre la producción y la calidad de las uvas. El objetivo es compatibilizar una buena producción con un efecto positivo en la calidad del mosto, para mejorar la competitividad de las explotaciones.  
El vaso gana terreno en el mundo de los combinados
Las coctelerías ya no apuestan sólo por la copa balón. La hegemonía que en los últimos años ha tenido esta copa en el mundo del gin tonic y combinados se rompe ahora con la tendencia al alza del vaso. Cilindro de boca ancha, de gran capacidad, fácil de manejar y resistente. Así se define el tipo de vaso que gana terreno en el canal horeca, por sus múltiples ventajas: es mucho más versátil que la copa (es ideal para diferentes tipos de bebidas, no sólo combinados), apila con mayor facilidad y destaca por su funcionalidad. Además, es una propuesta diferente, que rompe la hegemonía de la copa balón.  
5 Tips para cuidar las comidas...y el bolsillo
¿Se puede comer realmente sano pero sin gastar una fortuna? La realidad es que a la hora de postergar un programa de alimentación saludable, la excusa más recurrente suele ser el precio de los productos dietéticos, que por su cualidad de “verdes” muchas veces llegan a costar el doble que su versión estándar. Sin embargo, existen muchas opciones y hábitos de consumo que nos ayudan a gastar menos cuando buscamos corregir nuestras conductas alimenticias, para sentirnos y vernos mejor. “Tener buenas costumbres a la hora de elegir lo que comemos es importante en el corto y en el largo plazo, por eso es necesario adecuarnos para seguir comiendo de manera saludable más allá de los vaivenes económicos”, nos explica la Dra. Andrea Miranda, directora de la Sociedad Argentina de Estética y Nutrición Integral (SAENI).  
La Hamburguesa castiza que conquista Madrid
El microclima de la Sierra Oeste de Madrid, un pan de aceite y una receta casera de keptchup de bourbon son los ingredientes que componen la versión más castiza y sabrosa del plato icono a barras y estrellas. El recién llegado Serafina Cocina Bar ( Calle Espoz y Mina 4 ), reinterpreta la más exitosa exportación culinaria de Estados Unidos con productos autóctonos y el sello auténtico de la cocina de mercado.
Goiko Grill, hamburguesas gourmet con toques venezolanos y padres vascos
¿Qué ocurre cuando un joven venezolano, de padre vasco aficionado a la cocina, decide hacer las mejores hamburguesas gourmet de la capital? ¡Fácil! Lo consigue. Y esta es la historia de Andoni Goicoechea y su familia quienes, tras abrir su primer restaurante en 2013, ya presumen de servir ¡en 7 locales! las hamburguesas de las que todo el mundo habla.
Estudios científicos revelan la verdad sobre el Dry Martini de James Bond
Coincidiendo con el estreno de la última película de el agente secreto de 007, estudios científicos, liderados por Gin Mare, revelan que el agente secreto estaba equivocado en lo referente a su cocktail predilecto. Mezclado y no agitado, ginebra en lugar de vodka y fresas en sustitución de la icónica oliva  
“Un café con tu doble”: El alter ego de Nespresso
Durante meses, Nespresso y el fotógrafo canadiense François Brunelle han buscado y seleccionado en España, 10 “parejas de sosias” - personas que guardan tanto parecido entre sí que pueden llegar a confundirse, sin ser parientes o tener algún vínculo entre ellos- . Este proyecto se ha podido realizar gracias a la colaboración de los clientes y seguidores de la afamada marca de café.  
Una japonesa abre negocio en La Habana Vieja
En la esquina de Aguacate y Obrapía, Sayuri Yoshida, original de Tokyo, ha puesto un pequeño negocio de Crepe y comida japonesa, y va ganando clientes por su diferencia y diversidad.
Recetas y curiosidades para celebrar el Día Internacional del Chocolate
El 13 de septiembre es el Día Internacional del Chocolate. Total que, como en realidad cualquier excusa nos sirve para hablar y comer chocolate, hemos aprovechado esta jornada festiva para rescatar algunas de nuestras recetas a base de chocolate y, ya que estábamos, leer algunas cosas interesantes sobre uno de los mejores inventos de la humanidad.
El queso sueco que no puede moverse
A pesar de estar en el menú de bodas reales y en el súper-restaurante de Copenhague Noma, el Västerbottensost solo se puede producir en un pequeño pueblo al norte de Suecia. Y nadie sabe por qué.
Descubre el origen de las recetas más emblemáticas del mundo que se fraguaron en la cocina de un hotel
Hay recetas que con sólo escucharlas se nos hace la boca agua, otras son atemporales y mantienen en ellas el sabor de una historia y otras simplemente nos enseñan la velocidad con la que evoluciona el hombre, sus gustos y sus costumbres. Por ello, Hoteles.com te invita a que descubras el origen de algunos de los platos más significativos de la historia y los hoteles donde se crearon.
A primera vista pueden parecer una patata frita, una crema cosmética o un dulce, pero su sabor no tiene nada que ver con su aspecto. Estos alimentos, presentados en la 29ª edición del Salón de Gourmet celebrada esta semana en Madrid, dominan el arte del camuflaje y son el ejemplo comestible de que las apariencias engañan.
¿Somos lo que comemos?
Cada cultura del mundo tiene sus propias costumbres culinarias, pero la globalización también está borrando esas fronteras y platillos extraños de cocinas muy locales comienzan a ser tradicionales en muchas cartas de restaurantes.  
Entre el restaurante y el teatro: Virgilio Piñera
Ese cubano-universal que es Virgilio Piñera (1912-1979), dramaturgo, poeta, narrador y ensayista,  fue un gran aficionado a “comer fuera”, de modo que el visitar restaurantes de su Habana natal se hizo costumbre. 
El pepperoni es uno de los ingredientes más famosos empleados en la elaboración de pizzas. Nació en los Estados Unidos y es un embutido de sabor picante inspirado por el salami italiano, por lo que su origen es considerado italoamericano. El pepperoni toma del salami el picado fino de la grasa, a la vez que incorpora del chorizo el condimentado con pimentón, dando lugar a un embutido con características únicas, elaborado con carne de cerdo o una combinación de otras carnes.
Es el único mineral comestible del planeta, catalizador perfecto para potenciar los sabores, conservador de alimentos, imprescindible para la vida y el condimento más antiguo conocido por la humanidad. No en balde cuando algo abunda en beneficios, sea cosa o persona, se le denomina “La sal de la Tierra”.