MAPA premia a mujeres rurales destacadas en agro y pesca

MAPA premia a mujeres rurales destacadas en agro y pesca
El MAPA distingue a mujeres rurales por su innovación en agro, pesca y comunicación, reforzando la igualdad y la lucha contra la despoblación.
Premio del MAPA a mujeres rurales destacadas en agro y pesca
Premio del MAPA a mujeres rurales destacadas en agro y pesca
Redacción Excelencias Gourmet
Martes, Septiembre 9, 2025 - 14:09

En su décimo tercera edición, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha concedido el Premio Honorífico de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales a las mujeres cooperativistas del sector agroalimentario. El lauro reconoce la labor colectiva, el fortalecimiento de su autonomía y su papel como referentes para la sociedad y las nuevas generaciones. La entrega se realizará el próximo 15 de octubre, Día Internacional de las Mujeres Rurales.

Proyectos premiados por el MAPA

En la categoría de Excelencia a la Innovación en la Actividad Agraria, el primer premio lo mereció Villa Insect SL, de Villamalea (Albacete), por su proyecto Protiberia, enfocado en la producción de proteína a partir de insectos bajo criterios de economía circular y sostenibilidad.

Por otro lado, la empresa Pomoma Fruits SL, de Ivars d’Urgell (Lleida) recibió el segundo premio, gracias a su compromiso con la producción de fruta ecológica con técnicas regenerativas, biodinámicas y de precisión. Mientras, el tercero recayó en Ana Climent Ortiz, de La Granja de la Costera (Valencia), por el proyecto Ca Climent, en favor de la recuperación de una variedad tradicional de cacahuete en riesgo de extinción en colaboración con universidades y bancos de semillas.

En la modalidad de Excelencia a la Innovación en la Actividad Pesquera o Acuícola, el primer premio fue otorgado a Inés Carballo Tomé, de Castell de Guadalest (Alicante), creadora de Aitana Espirulina, un proyecto de cultivo sostenible de microalgas. El segundo premio fue para María Carmen Sánchez Sánchez, de Galuriña (Esteiro, A Coruña), por su iniciativa de panadería enriquecida con macerados de algas. Por último, el tercero lo mereció la asociación Bermeoko Neskatila eta Saregin Autonomoen Elkartea, de Bermeo (Vizcaya), cuyo quehacer se centra en las experiencias de turismo marinero en la alianza con la pesquera local.

Por otro lado, en el apartado de Diversificación de la Actividad Económica en el Medio Rural el primer premio fue para Onconature, de Órgiva (Granada), centro pionero en oncología integrativa liderado por Julia Ruiz Vozmediano. Melida Wines, de Mélida (Valladolid) obtuvo el segundo, en reconocimiento al proyecto de dos hermanas enólogas que combina bodega, gastronomía y enoturismo. Finalmente, el tercer lauro le fue concedido a la cooperativa Els Corremarges, de Passanant i Belltall (Tarragona), dedicada a recuperar conocimientos populares sobre vegetación y etnobotánica en una aldea de apenas seis habitantes.

Además, se otorgaron premios en los campos de cultura y comunicación. Fueron los casos de varias iniciativas literarias y cinematográficas que visibilizan el papel de la mujer rural.

Lee también: