Los concursos culinarios televisivos se han convertido en un trampolín para que cocineros, profesionales o amateurs, abran sus propios restaurantes, a los que muchos comensales acuden no sólo por la comida sino también en busca de la foto con el afamado chef.
Uno de los mayores placeres cuando tenemos el privilegio de realizar un viaje a distintos países del mundo es probar su gastronomía. Degustar ingredientes desconocidos y preparaciones inusuales a los que no estamos acostumbrados se convierte en uno de los objetivos para muchos viajeros que se suman a la tendencia en alza del Turismo Gastronómico.
Desde Vente-privee han analizado entre sus socios cuál es el aperitivo preferido de los españoles, siendo los calamares y la cerveza el favorito. El vino, tan clásico de las comidas copiosas, se posiciona como la bebida alternativa a la cerveza a la hora de picar algo.
La cebolla es uno de los ingredientes imprescindibles de la dieta mediterránea y de muchas gastronomías del mundo. Prácticamente podemos tomarla y cocinarla de todas las maneras posibles y sirve para condimentar cualquier plato. Pero además de sus propiedades culinarias, las propiedades nutricionales e incluso medicinales de la cebolla hacen que sea un alimento altamente recomendable.
La vendimia en La Axarquía es la primera que arranca en la Europa continental, habitualmente junto con la de Montilla Moriles. Considerada auténticamente Extrema y Heroica, se realiza manualmente para que las uvas de la variedad Moscatel de Alejandría no se estropeen, en pendientes de hasta el 70%, sin terrazas, lo que dificulta aún más el laboreo y con la ayuda de mulas, únicas capaces de escalar llevando el peso de las cajas.
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) ha abierto la convocatoria a los Premios Alimentos de España 2017, que celebran este año su XXX edición. Con ellos se reconoce el trabajo de empresas y profesionales que se han distinguido por producir, elaborar, distribuir y ofrecer al consumidor alimentos de calidad.
La cocción al vapor consiste en cocinar los alimentos con vapor de agua sin que estos lleguen a estar en contacto con el líquido. Hace unos años para la cocción al vapor únicamente se utilizaba la conocida vaporera, pero con la evolución tecnológica en el mundo de las cocinas, en la actualidad esta técnica se puede poner en práctica por diferentes métodos.
Según un reciente informe publicado por el Observatorio Español del Mercado del Vino(OeMv),el mes de mayo de 2017 ha sido el mejor de la serie histórica para las ventas exteriores de vino en España.Esta evolución positiva del mes mejora el crecimiento en valor y reduce la caída en volumen en los cinco primeros meses de 2017.
Vocento ha adquirido Madrid Fusión, el congreso internacional de gastronomía más relevante de Europa que concita cada año en la capital de España, desde 2003, a las figuras de la máxima proyección y creatividad de la cocina mundial.
Los alimentos orgánicos o ecológicos son una alternativa de consumo saludable para el ser humano y respetuosa con el medio ambiente que cada año gana más adeptos y más productores. España es uno de los países donde más crece tanto la demanda como la producción: la demanda interna de productos ecológicos ha aumentado un 40% en dos años.
La Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva se une a las empresas que forman parte de Club FEHR
La Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva (ORIVA), ha firmado un
acuerdo de colaboración con la Federación Española de Hostelería (FEHR), por el que entra a formar parte de Club FEHR. Este colectivo, a través de diferentes acciones y programas, persigue la mejora de las empresas de hostelería, de los profesionales que lo componen y, en definitiva, poner en valor el sector.
La calidad e innovación de Pacari ha sido reconocida de nuevo con 28 galardones en la Ronda de las Américas del prestigioso certamen International Chocolate Awards,el principal evento de chocolate fino del mundo, realizada en Hoboken, New Jersey.Por sexto año consecutivo, la empresa ecuatoriana ha sido reconocida por la calidad de sus productos.
Vinu Naturem–VN·Bcn'18, el encuentro profesional de los vinos ecológicos, biodinámicos y naturales de producción orgánica certificada, tendrá un pabellón agrupado dentro de Intervin, el salón de vinos, sidras y espirituosos de Alimentaria 2018. Ambos se unen en una cita imprescindible para desarrollar sinergias y crear oportunidades de negocio en el prometedor sector del vino ecológico.
Los salones de alimentación, bebidas y restauración Alimentaria y Hostelco unirán sus ediciones entre el 16 y el 19 de abril de 2018 en el recinto expositivo de Fira de Barcelona, para celebrar el evento de restauración, Horeca, hotelería, alimentación, bebidas y food service, más importante de España y uno de los más relevantes del mundo.
Guía Peñín abrirá próximamente las puertas de la nueva edición del Salón de los Mejores Vinos de España, un encuentro único que mostrará al sector nacional e internacional el gran valor del vino español como nunca se ha ofrecido hasta la fecha.
La segmentación y el valor serán las claves de esta décimo octava edición que tendrá lugar los días 23 y 24 de octubre en el Pabellón 2 de IFEMA, Madrid.
Una de las claves, o elementos distintivos de Cuba para atraer visitantes es su comida. De ahí que tanto Jorge Méndez, Presidente de la Cátedra de gastronomía y turismo de Cuba como la chef italo-canadiense Soeur Angele, la consideren una herramienta crucial. Ambos coincidieron en una cena de degustación celebrada en el restaurante La Scala, del hotel Meliá Habana, que sirvió además de pie forzado para anunciar renovación en la carta del mismo.