
En 2010 se aprobó la primera gran ley antitabaco en España, que en 2011 eliminó el tabaco de bares y restaurantes. Ahora, quince años después, el Gobierno español impulsa un nuevo anteproyecto que extiende la prohibición a las terrazas de bares y cafeterías, además de piscinas, campus universitarios, marquesinas y zonas cercanas a hospitales o colegios.
La medida busca equiparar cigarrillos convencionales, electrónicos y productos de vapeo. También veta los desechables, por razones de salud y medioambientales. Desde el Ministerio de Sanidad, Mónica García la defiende como un paso hacia una “generación libre de tabaco en 2040”.
Rechazo en el sector hostelero
La patronal Hostelería de España ha reaccionado con dureza, calificando la norma de “desproporcionada”. Argumentan que las terrazas son un espacio clave de convivencia entre fumadores y no fumadores, y temen efectos negativos en turismo, empleo y competitividad.
José Luis Álvarez Almeida, presidente de la patronal, afirma: “No se trata de una medida contra el tabaco, sino contra los hosteleros”.
El vapeo en el mismo saco. La Unión de Empresarios del Vapeo (UPEV) rechaza equiparar vapeo y tabaco. Alertan de que la medida podría incentivar el mercado negro y aumentar el acceso de menores a productos ilegales.
Impacto turístico y social
El sector alerta de que España quedaría aislada regulatoriamente en Europa, ya que solo Suecia aplica una prohibición similar, mientras que Francia excluye las terrazas de su normativa. Esto podría desconcertar a millones de turistas que asocian España con el disfrute al aire libre.
Además, advierten de posibles efectos contrarios: aumento de residuos en la vía pública, fumadores en espacios privados poco ventilados y más presión sobre los camareros para vigilar el cumplimiento de la ley.
Consumo de tabaco en España: las cifras
- En 2005 se vendieron 4.634 millones de cajetillas de cigarrillos.
- En 2024 la cifra descendió a 2.143 millones, un 53,8% menos.
- El precio del tabaco ha aumentado un 140% desde 2005.
¿Medida necesaria o exceso regulatorio?
Los expertos en salud, como Francisco Pascual del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo, celebran la medida como coherente y necesaria. Sin embargo, tanto hosteleros como la Mesa del Tabaco piden equilibrio entre prevención y libertad de consumo.
Te puede interesar leer: Estudios alertan sobre los peligros de las bebidas azucaradas