El desafío de gestionar responsablemente los recursos naturales y garantizar la mayor disponibilidad de alimentos para todos, comienza en la necesidad de aprovechar al máximo nuestros recursos; de cómo disminuir el desperdicio y pérdida de alimentos entérese aquí.
Los datos sobre el desperdicio alimentario en Europa son muy preocupantes en cualquier época del año pero, especialmente, en primavera y verano. A continuación exponemos algunos consejos sencillos que brinda Too Good To Go con los que contribuir a reducir el desperdicio de frutas y verduras en esta época.
España: cocina abierta ya ha recibido millones de visitas y ha puesto de relieve que la gastronomía española está entre las más interesantes del mundo y, sobre todo, que es la que ha tenido una proyección cultural importante en el comienzo de este siglo XXI.
El pato es una carne de ave nutritiva y deliciosa que aporta vitaminas del grupo B, minerales y proteínas y que ayuda a fortalecer el sistema inmune y, según como se consuma, es un plato incluido en las dietas de adelgazamiento. Los múltiples productos que se elaboran con este animal se consideran manjares y su consumo está asociado a las ocasiones especiales. A continuación le ofrecemos algunos conceptos que debemos conocer de la carne de pato.
La Unión Europea ha planteado la conveniencia de dedicar la mayor parte de los recursos a promover la transición ecológica, sostenible, medioambiental, por un lado, y la transición digital, de otro.
Por lo tanto parece lógico que el apoyo y el impulso al mundo de la gastronomía en nuestro país se plantee en esos dos esquemas.
Debemos promover todas aquellas iniciativas y proyectos que permitan una producción agroalimentaria más sostenible y, al mismo tiempo, apoyarnos en la digitalización para avanzar con más seguridad y de la forma más rentable posible en el siglo XXI.
Los productos lácteos desempeñan un papel importante en la elaboración de las salsas. Ingredientes como mantequilla, nata, queso o yogurt pueden ser nuestros mejores aliados para dar ese toque final que tanto se agradece en la mesa, no solo en cuanto a sabor sino también en la textura, consistencia, apariencia y suavidad. Veamos algunos ejemplos...
Los anfitriones e invitados en las llamadas comidas o cenas de negocios deben prever factores tan elementales como sutiles para el exitoso desenlace del encuentro.
¿Es el delivery posible para todos los modelos de negocio? ¿Es la solución para el sector, en la situación actual? ¿Y a más largo plazo? ¿Seguirá creciendo? ¿Sustituirá la visita al restaurante? Con una visión enfocada al food as a service, estas y otras preguntas se responden aquí.
Ante la partida de Eusebio Leal la tristeza nos invade y tan solo esperamos que su obra se perpetúe con el seguimiento de sus sucesores, a los que les puso un listón tan alto, que tan sólo el amor desinteresado por esta ciudad y este país, puedan ser su guía. Su constancia y nivel de exigencia son un ejemplo a seguir.
La cocina en un espacio multifuncional donde pasamos la mayor parte de nuestro tiempo. Una nueva idea para decorarlo es colocando tu propio huerto urbano o vertical para aprovechar no solo los recursos naturales al momento de cocinar sino también decorar tu cocina y optimizar al máximo su espacio.
Después de tres meses de espera en casa, es normal que la gente tenga reparos a pasar tiempo en la calle. Necesitan confiar que la seguridad e higiene son valores compartidos, especialmente cuando acuden a bares o restaurantes. Para ayudar a transmitir confianza a tus clientes hemos preparado un decálogo. ¿El objetivo? Que se sientan seguros en el local y la terraza.
¿Cómo generar confianza entre los comensales sin sacrificar seguridad? ¿Cómo hacerte entender con mascarilla sin volverte loco? ¿Qué hay de las normas de protocolo en la mesa si no se pueden cumplir? A continuación tres jefes de sala – Josep Roca, del triestrellado El Celler de Can Roca; Rocío Maeso, del restaurante donostiarra Narru; y Ana Martínez, del gastrobar vasco-suramericano Topa del grupo IXO – nos dan algunas claves.
Con motivo de la pandemia y del confinamiento, muchos españoles hemos recuperado la vida en familia y la cocina doméstica. La cocina doméstica, las recetas de nuestras madres, abuelas y bisabuelas, los platos tradicionales y los platos olvidados forman parte de nuestra cultura y, por tanto, es un patrimonio que merece la pena recuperar y promocionar.
#CNDEscucha tuvo el honor de contar con la presencia del señor Pedro Ramón de Jesús Ureña Rib, ministro consejero de la embajada de República Dominicana en La Habana. Su disertación se centró concretamente en la transculturación del Caribe, con los aportes que recibió de varias partes del mundo. A su vez, abordó a la influencia de la cocina dominicana en toda la región del Caribe.
Un click ha venido bastando para conectarnos en el mundo entero con posibilidades imaginables: ahora que una pandemia ha puesto tantas cosas en jaque, sobre todo en ámbitos como el de la restauración. ¿Cómo montarse un plan B? ¿Cómo adecuarse a estos tiempos cambiantes. Diego Coquillat, profesor del Máster en Dirección de F&B de Basque Culinary Center comparte algunas recomendaciones.
Estos tiempos inciertos de mascarillas y distancias de seguridad que poco a poco vamos abandonando pueden servirte para planificar tu futuro, para posicionarte en tu vida, para que germine el talento que posees.