Para celebrar este 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer, te acercamos al quehacer de cinco relevantes cocineras en el contexto iberoamericano, mediante una selección de volúmenes que develan sus historias tras los fogones. Lecturas cargadas de ilusión y sutileza, no solo para esta fecha, sino para todos los días por venir.
Jordi Roca ha sido el último hermano en unirse a El Celler de Can Roca. Nacido en 1978, es considerado uno de los mejores expertos en postres en la escena culinaria española y a nivel mundial. Es un mago de los postres, un ilusionista que busca sorprender y conjurar nuevas visiones y experiencias para los clientes que van a comer a El Celler de Can Roca.
Martin Eccius, socio fundador del Grupo MX, defiende la identidad mexicana desde lo autóctono, y multiplica su ilusión de seguir enamorando a los comensales con propuestas saludables y auténticas.
Ecuador también ha apostado por la gastronomía, no solo porque presupone ser constructo de su identidad, sino también porque consolida su prometedora industria de la hospitalidad.
Un servicio de clase 360 grados comienza antes de llegar el cliente al restaurante, continúa durante su experiencia en el mismo y lo más importante es el seguimiento posterior a su visita.
En un sector tremendamente complejo, con una alta competitividad, nuevos paradigmas y nuevos escenarios, es imperioso plantearse nuevos modelos, con un pensamiento más humanista y holístico. Modelos que en su operativa nos acompañen en un viaje más dulce entre las personas, el producto y el planeta. En respuesta, nuevos valores se incorporan todos los días a las empresas y forman parte de los factores decisivos en la toma de decisiones.
"La única forma de superar a la competencia es dejar de intentar superarla". Quédate con esta frase, porque resume los fundamentos de una de las estrategias de negocio más interesantes: La Blue Ocean Strategy (BOS), un conjunto de principios estratégicos, herramientas y metodologías que ayudan a las empresas de cualquier sector (también del HORECA) a crear saltos de valor y rentabilidad que trascienden los generados por la estrategia competitiva tradicional.
Heston Blumenthal es el chef de The Fat Duck en Bray, un restaurante con tres estrellas Michelin conocido por su estilo de cocina caprichoso, científico, creativo y famoso por haber sido nombrado el Mejor Restaurante del Mundo en más de una ocasión.
El joven cocinero francés Damien Leroux ha sido nombrado por Alain Ducasse como chef ejecutivo del restaurante IDAM situado en el Museo de Arte Islámico.
En coincidencia con la Navidad y la llegada de un nuevo año, la gastronomía cubana tiene mucho que festejar, en especial, la declaratoria de la Cocina Criolla Cubana como Patrimonio Cultural de la Nación.
El año concluye. Las razones para encontrarse con amigos, disfrutar de un buen vino, de una comida inusual tienen, si acaso, más relieve en estas fechas. Algunos espacios ya nos han llevado por la ruta de los altos vuelos gastronómicos. La Terraza del Vino del hotel Melia Habana cerró con su más reciente evento un período de grandes aciertos eno-culinarios...
Cada año se desperdician en el mundo 1 300 millones de toneladas de alimentos, un tercio de toda la comida a nivel internacional. La cifra no puede ser más alarmante, por lo que el movimiento Too Good To Go se ha propuesto ofrecer una alternativa innovadora bajo el lema #Lacomidanosetira.
En la capital colombiana se ubica el restaurante Carnes y Vinos, donde sus propietarios, buscaron otra alternativa gastronómica para el sector, y la encontraron en el plato "Lomo al Trapo".
Con la llegada del próximo año, en la arquitectura y el diseño del restaurante contarán tanto los avances de alta tecnología como la hospitalidad de baja tecnología. La líneas entre segmentos de la industria y la hibridación de los modelos harán que las diferencias se desdibujen aún más
Ripert es el vicepresidente de la junta de City Harvest y trabaja para reunir a los mejores chefs y restauradores de Nueva York para recaudar fondos y aumentar la calidad y cantidad de donaciones de alimentos a los más necesitados de Nueva York. Cuando no está en la cocina, Ripert disfruta de un buen whisky, paz y tranquilidad.
En el entorno de la gastronomía se han creado muchas inercias propias que algunas veces han evidenciado comportamientos no muy dignos de cualquier oficio, profesión o estructura del tipo que sea. Desde mi posición de científico gastronómico me permito modestamente, enumerar los puntos que creo imprescindibles para avanzar en lo que debe ser este entorno.