Opinión

cocina peruana Foto Xaviera Ugarriza
El Perú ha recibido en estos días a 2,500 periodistas extranjeros acreditados y 1’800,000 turistas, según las proyecciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, MINCETUR. Este flujo representa más de la mitad (51.4%) del total de turistas que ingresarán al Perú durante este año 2024. Nuestros restaurantes estrellados están con los cupos completos y listas de espera crecientes. Obviamente, las reservas se hicieron con extremada discreción y antelación.
restaurante
Antes de viajar te has preguntado ¿Qué pasa si tengo un accidente? ¿hay en los hoteles, restaurantes o transportes el equipamiento y las personas capacitadas?
cocina subsistencia
Cuando hay poco en la despensa o incluso se atraviesan momentos de crisis como la falta de agua potable, electricidad, gas, etc., la cocina debe reinventarse para mantener al cuerpo con fuerzas y no claudicar. Todos alguna vez hemos vivido situaciones de emergencia, apuros incluidos, así que lo más probable es que no falten productos en conserva como la clásica lata de atún o lentejas. No obstante, si se extiende la excepcionalidad, comienza un rompecabezas para idear recetas ricas, saludables y sencillas.
 Día mundial de la alimentación
Cada 16 de octubre el orbe recuerda el peso de lo que comemos en nuestra salud. Y es que desde 1979 la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) instauró la fecha como Día mundial de la alimentación. Así, la jornada deviene momento oportuno para concienciar sobre la necesidad de una alimentación adecuada tanto para niños como adultos al ser la base de nuestro bienestar. 
Maestros de la cocina
La gastronomía no es solo sabor, identidad, técnica, sino también inclusión. Así lo ha ratificado el estreno del programa “Maestros de la Cocina”, emitido por Facilito TV, y retransmitido por los 57 canales TNT de Grupo Cadena Media en toda España. A un mes de su inicio, la iniciativa se ha consolidado como un espacio de aprendizaje culinario y de sensibización de valores
Alimentos de ida y vuelta
Cuando los llamados dos mundos se vieron las caras, el mestizaje tocó a las puertas de lo que hoy es Iberoamérica. España fue la primera en aventurarse, luego lo hizo Portugal. Aunque cada viaje a las Américas tuvo su propia ruta, todos llevaron consigo su cultura y cocina a cuestas. 
paella
Oficialmente, es el Día Internacional de la Paella. Podría decirse que es el Día de la Comunidad Valenciana, si este no fuera el 9 de octubre, aunque el 20 de septiembre puede llegar a hacerle la competencia. En general, la paella es una de las obras gastronómicas más representativas de España.
experiencias gastronómicas
Poco se habla del fenómeno cada vez más masivo que supone hallar referencias a personajes o producciones audiovisuales en la gastronomía. Sin embargo, muchos son los ejemplos que existen. Te contamos sobre 4 experiencias gastronómicas inspiradas en series y películas.
Emily in Paris
Cuando este 12 de septiembre, Netflix desbloquee la segunda parte de la cuarta temporada de Emily in Paris, se acabará la incertidumbre en torno a la estrella Michelin del joven chef Gabriel. Chasco o intuición hecha verdad, lo cierto es que para muchos de los seguidores de la exitosa serie estadounidense, la entrega de 2024 ha sido un guiño constante a los desafíos y secretos de la alta cocina.
The Bear
The Bear es una serie de ficción realista que marida la alta gastronomía con el caos que es la gestión de la salud mental, el gobierno del personal más desafiante, deudas, gritos, frustración, redención, empatías varias y un renovado restaurante en busca de la excelencia. La plataforma de contenido a la carta Disney+ lanzó el 14 de agosto la tercera temporada de la serie The Bear tras casi un año de espera. 
menu carbono 0
Los menú cero carbono están a la vanguardia de la innovación y la sostenibilidad, una apuesta que parece marcar los derroteros de las cocinas del futuro.
pitahaya
Comer fruta es, en gran medida, lo que marca si estamos sanos gracias a la alimentación que mantenemos. Para muchas personas alrededor del mundo, si no se come fruta, es un día perdido y si no se come al menos una pieza después de comer, no se ha comido. En Iberoamérica, eso es bien sabido, pues es la región donde mejor fruta se cultiva. Así, no es de extrañar que algunos de los principales mercados a nivel internacional pongan a las frutas como pieza central.
Antonella Ruggiero
La comunicación es todo. Desde la decisión del nombre del establecimiento hasta la carta. del agua a los vinos, pasando por la mantelería y la materia prima, que es vertebral en toda la historia.
mole
El Pueblo Mágico de Mapimí está de manteles largos, pues el 25 de julio celebra el 426 aniversario de su fundación y a la par el festejo por Santiago Apóstol, patrono del templo local. Es por ello que te comparto esta deliciosa receta tradicional de mole, ya que este platillo sintetiza la diversidad de ingredientes que compone la gastronomía mexicana
Sancocho
El sancocho dominicano es un producto de la fusión de influencias españolas, canarias y africanas, evolucionando a través de siglos. Su versatilidad y adaptabilidad lo convierten en un plato único, símbolo de la riqueza gastronómica dominicana.