Reservar en varios restaurantes: ¿libertad del cliente o amenaza para la hostelería?
Cuando el paraíso se toma un descanso: restaurantes que cierran por vacaciones en lugares de veraneo
¿Por qué algunos restaurantes cierran en julio o agosto en zonas turísticas como Cádiz o Ibiza? Descubre las razones detrás de esta decisión cada vez más habitual.
Reflexión crítica sobre el sistema de propinas en Estados Unidos tras un viaje a Chicago. ¿Debe el cliente sostener los bajos salarios del sector? Un modelo que perjudica al comensal, degrada el servicio y pone en riesgo la vocación hostelera.
Los no-shows afectan gravemente a la rentabilidad y sostenibilidad de los restaurantes. Descubre por qué esta práctica irresponsable se ha convertido en un problema estructural en la gastronomía.
La gastronomía sostenible cada vez se integra más a los modelos de restaurantes, rutas de enoturismo, etc.
Descubre qué hace único al sushi japonés auténtico: una experiencia culinaria basada en la técnica, el respeto al arroz y la conexión entre cocinero y comensal.
¿Puede el Big Data predecir el próximo plato de moda? Así se gesta la gastronomía de precisión con la ayuda de la tecnología.
Netflix ha convertido la gastronomía en un espectáculo íntimo, global y emocional.
España sufre escasez de camareros en verano. Analizamos las causas estructurales, datos actuales y el futuro de una profesión clave en la gastronomía.
El guachinche, joya culinaria de Tenerife, se enfrenta a la extinción. ¿Estamos perdiendo una de las raíces más auténticas de la cocina canaria?
El nuevo menú donde los restaurantes cobran por tiempo, no por platos. Descubre el nuevo modelo que prioriza la experiencia sobre el consumo, y por qué podría ser el futuro de la gastronomía.
El Día contra el Hambre y la Malnutrición es una fecha para señalar cómo afecta el cambio climático a la dieta, a lo que la ciencia busca soluciones urgentes, viendo comprometidos algunos de los alimentos esenciales para la humanidad.
Los podcasts gastronómicos conectan cocineros y comensales. Un nuevo formato íntimo, educativo y sensorial que transforma la cultura culinaria.
Los fermentados transforman la repostería moderna: acidez natural, umami, salud digestiva y sostenibilidad en postres de autor..
El fine dining casero traslada la alta cocina al hogar, en cenas íntimas y personalizadas donde el chef es anfitrión y la experiencia, irrepetible.
¿Son justos los rankings de restaurantes? Este artículo analiza sus criterios, sesgos y el impacto real en la gastronomía mundial.