Tradiciones

El molinillo es un instrumento culinario prehispánico
La frase "sin molinillo no hay chocolate" resume la esencia de un legado cultural que ha perdurado a lo largo de los siglos. Este utensilio se ha refinando con diferentes formas y diseños artesanales, y ¿por qué no decirlo?, también artísticos. El molinillo es, en realidad, el corazón de una de las experiencias culinarias más ricas y apreciadas en la preparación del chocolate; es un puente entre el pasado y el presente, recordándonos la  importancia de la tradición y la conexión con nuestras raíces.
Las Castañas, un delicioso tesoro de otoño
Existe un poco de controversia en cuándo es el Día mundial de la castaña. Algunos lo asocian a primeros del mes de noviembre y, otros, al día de hoy. Sea cual sea su día, hoy le rendimos homenaje. Las castañas son frutos secos que han sido parte de la dieta humana durante miles de años. Originarias de regiones templadas de Europa, Asia y América, son especialmente populares en otoño, cuando se celebran festivales y tradiciones en torno a su cosecha.
prú cubano
El Oriente de Cuba guarda un secreto en forma de elíxir llamado: prú. No hay bebida que encaje mejor con el calor, ni elaboración más típica de la región que ella. Algunos la llaman “champaña de raíz” o “cerveza de raíz”, aunque el resultado es el mismo: un refresco fermentado ligeramente ácido y especiado, hecho a base de la planta africana denominada bejuco ubí, también conocida como bejuco de agua, indio y lenero.
pintxos vascos
En el País Vasco nadie se queda con hambre. Eso es casi por ley. Por eso, en Aste Nagusia, la Semana Grande de Bilbao, le hacen honor con su gastronomía más pura e identitaria, comiendo y repartiendo cazuelas de bacalao al pilpil en cualquier restaurante hasta bocatas de las txosnas más bilbaínas. 
jocon verde
En Guatemala, brillan los motivos para acudir a la llamada de una tierra mágica. Tan bella como desconocida para la panorámica turística internacional, es la cuna de las civilizaciones antiguas más importantes de Centroamérica. 
Hot dogs
El 4 de julio es una fecha marcada en rojo en todos los calendarios estadounidenses. Un día como hoy, hace 248 años, se oficializó la independencia de Estados Unidos de la corona inglesa. Sin embargo, fue el 2 de julio cuando los llamados padres fundadores declararon la independencia de las 13 colonias tras una votación entre los líderes de todas ellas, pero no fue hasta el 4 de julio cuando el Congreso elaboró e imprimió un comunicado para anunciar a toda la población la buena nueva.
terraza
Ir de terrazas es una de esas cosas típicamente españolas, más si estamos en primavera o verano. Se trata de todo un fenómeno cultural que ha devenido en el concepto de terraceo, migrando también a otras regiones donde tomar algo al aire libre supone una excelente opción de ocio.
Licor de madroño
El licor de Madroño es un tesoro líquido que encierra tradición y sabor. Esta bebida, elaborada a partir de los frutos rojos del madroño, de cuyo árbol se recomienda consumir un solo fruto por su poder de embriaguez.   El madroño, árbol emblemático de la región mediterránea, ha sido durante mucho tiempo un símbolo de resistencia y vitalidad. Sus frutos, pequeñas bayas rojas, han sido utilizados por generaciones para la elaboración de un licor único en su clase. 
Conejo
El próximo 4 de mayo arrancará la Feria del Conejo Escabechado en la localidad española de Castejón de Valdejasa. Este evento es de singular importancia, pues en 2019 fue declarada fiesta de interés turístico de Aragón, reconociendo la tradición de esta localidad así como la originalidad de la misma. Durante la feria se prepararán más de 350 kilogramos de conejo siguiendo una receta "ancestral" que antiguamente hacían las abuelas y que, desde hace unos años, realiza una empresa local.
Cuba cafe
Un sorbito de historia. La excelencia de un café depende en gran medida de las características de la zona geográfica donde este crece y de la calidad del fruto. Hoy, además, no se concibe un producto competitivo, sin la destreza profesional y humana de quien lo planta, lo nutre, lo recoge y lo procesa hasta convertirlo más tarde en una humeante y deliciosa taza de café.
Chocolates
El pasado día del Miércoles de Ceniza y este sábado las calles de Cogolludo (localidad española de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha) se vestirán de blanco y se llenarán de chocolate. La tradición que salgan, por las calles de la villa ducal, sus famosos chocolateros, y también desde hace ya unos años, chocolateras.
VAINILLA
La VAINILLA, es una orquídea trepadora tropical cuyo nombre azteca es TLILXOCHITL, de tlil, “negra”, y “xochitl, “vaina”. Fue descubierta por los indios de Sudamérica mucho antes de que los españoles los conquistaran en el siglo XVI. Cuando Hernán Cortés estaba en Méjico en 1520, uno de sus oficiales, Bernal Díaz del Castillo, observó que un emperador bebía una bebida hecha con granos de cacao molidos y harina de maíz, aromatizado con tlilxochitl  en polvo y miel. Era la bebida favorita de los aztecas.
Ají de Gallina
“El aji de gallina sin su papa sancochada, es como una hermosa mujer que le falta un ojo”... Rodolfo “Locrito” Tafur "Se añaden sal y pimienta a una cucharada de ají amarillo molido con una cucharada rasa de pesares. Se pone sobre el sueño como se pone mantequilla al pan. Después de sacar del sartén a las fragatas invasoras se pone caldo o agua. Se hace dar un hervor y se vacía como un grito entre los vivos y los muertos". Nicomedes Santa Cruz..
té
En China, el té es un elemento tan común que incluso la palabra "restaurante" en este idioma significa "Casa de té”. Mientras que en Perú ancestral y sobre todo en el norte la frase “Chicherio” dibujaba en tu mente un lugar donde se come y se bebe, mejor dicho “restaurante”.
Turrón
En la época navideña, los turrones se convierten en los protagonistas indiscutibles de las mesas festivas alrededor del mundo. Estos exquisitos dulces, con una historia arraigada en la tradición y la artesanía, son una verdadera delicia que despierta los sentidos y evoca los sabores más entrañables de la temporada.