Cereales, el tributo del 7 de marzo

Creado:
Autor:
Credito
Gabriela Sánchez
Categoría
cereales

El Día mundial de los cereales se celebra cada 7 de marzo. Los granos que deben su nombre a la diosa romana Ceres hacen honores a tal misticismo, gracias a su versatilidad y valor nutricional. Justo estas virtudes son las que los han consolidado en la dieta universal durante más de 10.000 años. 

De hecho, hoy el cultivo de cereales es crucial no solo para la alimentación humana, sino también para la producción de alimentos para animales y diversos usos industriales. Entre los más consumidos destacan el maíz, el arroz y el trigo. A propósito de la fecha, nos acercamos a sus aportaciones a la salud.

Los beneficios de los cereales en la dieta diaria

En la composición de estos granos se incluyen hidratos de carbono complejos, encargados de aportar proteínas, fibra, vitaminas y minerales esenciales como hierro, magnesio y zinc, los cuales derivan en mayor energía, mejoras a la digestión, la regulación de los niveles de azúcar en sangre y una buena salud cardiovascular. El consumo regular de cereales integrales se ha asociado con la reducción del colesterol y la mejora de la presión arterial.

No obstante, el motivo por el a menudo se les llama los pequeños gigantes de la nutrición es porque a pesar de su tamaño diminuto, gracias a su alto contenido de fibra aporta una gran sensación de saciedad, por lo que es un snack saludable ideal para picar entre comidas.

Los cereales más consumidos en el mundo

De los cereales, el maíz resalta entre los principales. Este grano oriundo de la región centroamericana se ha convertido en el más cultivado a nivel global. Aunque es especialmente usado como harina para tortillas, un clásico del recetario mexicano. Otro que tiene igual aceptación es el arroz, un alimento básico para más de la mitad de la población mundial. Sus variedades van desde el arroz blanco hasta el integral y el salvaje.

En el top de los favoritos también destaca el trigo, un imprescindible en elaboraciones como el pan, la pasta y la harina, es uno de los cereales más antiguos y versátiles. Mientras, la cebada se lleva la corona para la industria de las cervezas.

Estos y otros tantos como el mijo, sorgo o quinoa poseen una diversidad tal que los hace ideales para todo tipo de necesidad nutricional, sin contar sus beneficios para la sostenibilidad alimentaria. 

Credito
Gabriela Sánchez