Boicot a McDonald´s comienza hoy en Estados Unidos

Creado:
Autor:
Credito
Redacción Excelencias Gourmet
Categoría
Boicot Mc Donald´s

Del 24 al 30 de junio de 2025, millones de estadounidenses están llamados a boicotear McDonald’s. No se trata de una huelga interna ni de un cierre oficial: es una campaña ciudadana promovida por John Schwarz y su organización The People’s Union USA, dentro de su iniciativa Economic Blackout Tour. Durante siete días, se invita a no consumir nada de la cadena más famosa de comida rápida como forma de protesta por motivos laborales, fiscales y sociales.

Pero más allá de sus causas, este boicot tiene un efecto colateral inesperado: una semana sin fast food masivo. Una pausa. Un respiro. Y quizá, un experimento colectivo que podría marcar un antes y un después.

¿Afectará el boicot a McDonald’s?

Sí, y mucho. La marca vende alrededor de 70 millones de comidas diarias en todo el mundo, y aunque una semana pueda parecer poco, una caída significativa en EE.UU. justo al cierre del trimestre puede tener consecuencias reales: bajada en ventas, caída de acciones y daño a la reputación.

Además, el boicot coincide con un momento delicado para la compañía: en el primer trimestre ya registró una baja del 3,5 % en ingresos y una pérdida del 10 % en su valor en bolsa. Un golpe más, aunque simbólico, podría afectar la percepción de estabilidad que McDonald’s ha intentado mantener.

¿Por qué dejar de comer McDonald’s es una buena idea (aunque no sea por este boicot)?

Porque aunque solo dure una semana, representa una oportunidad para salir del ciclo de la comida ultraprocesada. Para muchos estadounidenses McDonald’s no es una opción, es una rutina. Cambiar esa rutina, aunque sea por unos días, puede abrir la puerta a nuevas decisiones.

Una semana sin Big Mac puede ser una semana de cocinar en casa, de probar otros alimentos, de recuperar el control sobre lo que comemos. ¿Y si descubres que no lo necesitas tanto como creías?

¿Boicot solo en Estados Unidos?

Este boicot específico sí. Hasta el momento, no hay evidencia de que el movimiento se esté replicando de forma coordinada en otros países. Existen otros boicots activos contra McDonald’s en regiones como Medio Oriente y Europa, pero por motivos diferentes (principalmente relacionados con el conflicto Israel-Palestina).

El Economic Blackout Tour liderado por Schwarz se ha centrado exclusivamente en EE.UU., apuntando también a otras grandes corporaciones como Target, Walmart o Amazon. Lo distintivo de esta acción es su carácter pacífico y económico: no se trata de manifestaciones físicas, sino de ejercer presión simplemente dejando de consumir.

¿Qué pasará después del boicot a McDonald´s?

Probablemente muchos volverán a sus hábitos anteriores. Pero lo importante es lo que pueda quedar sembrado: una pregunta, una duda, una conciencia más despierta. ¿Por qué la comida más accesible es también la menos saludable? ¿Quién decide lo que comemos? ¿Cuánto poder real tiene el consumidor?

El boicot no va a destruir McDonald’s. Pero puede hacernos pensar. Y en un mundo saturado de estímulos, detenerse a pensar ya es una forma de revolución.

Credito
Redacción Excelencias Gourmet