El té más caro del mundo, descubre el lujo de las cinco

Creado:
Autor:
Credito
Maria Carrasco Lloria
Categoría
Té chino, un lujo exclusivo

Tocan las cinco de la tarde y son millones de personas en todo el mundo las que no perdonan una taza de té. Ya sea como momento de relajación o fuente de energía, para compartir con amigos o para reflexionar a solas, esta bebida milenaria se ha convertido en un ritual global gracias a su enorme variedad de hierbas y preparaciones.

Los verdaderos entusiastas del té saben que no todas las hojas son iguales. Existen variedades que destacan no solo por su sabor y propiedades, sino también por su exclusividad y precio. Para quienes veneran el té como un objeto de culto, existen opciones extremadamente exclusivas, procedentes de remotas plantaciones y disponibles únicamente mediante importación especializada.

Té Da Hong Pao: el más caro del mundo

Considerado el té más caro del mundo, el Da Hong Pao pertenece a la familia de los oolong y se cultiva en las montañas Wuyi, en China. Solo seis arbustos originales producen esta joya herbal. Se estima que un kilo de Da Hong Pao puede alcanzar los 1,2 millones de dólares. En 2002, 20 gramos fueron vendidos por 28.000 dólares en una subasta.

La leyenda cuenta que un emperador chino visitaba semanalmente los arbustos vestido con túnicas rojas en señal de gratitud, ya que las hojas habrían curado a su madre de una grave enfermedad. Por ello, este té también es conocido como Big Red Robe, lo que además le añade una misticidad especial. 

Té Yellow Gold Buds: un sueño de té y oro

El Yellow Gold Buds, apodado "el té de los emperadores", es otra de las infusiones más exclusivas, lo que indica que su precio no puede ser barato. Producido por la marca TWG Tea en Singapur, su precio alcanza los 611 dólares por 50 gramos.

Su particularidad radica en que sus capullos están recubiertos por oro de 24 quilates. Esta fusión entre sabor floral y un sutil toque metálico crea una experiencia única, símbolo de lujo extremo y sofisticación sensorial.

Té Tienchi: la suerte cada tres años

También originario de la provincia china de Yunnan, el té Tienchi es conocido por su floración excepcional una vez cada tres años. Esta rareza lo convierte en una infusión muy codiciada, tanto por su exclusividad como por sus beneficios para la salud.

El té Tienchi es valorado por sus propiedades medicinales. Se dice que ayuda a reducir la inflamación y a combatir el insomnio, ya que contribuye a aumentar los niveles de oxígeno en sangre, lo que lo hace especialmente apreciado en la medicina tradicional china, aunque tan solo unos pocos pueden probarla, envolviendo al Tienchi en un rumor legendario. 

Credito
Maria Carrasco Lloria