Fashion Food: cuando la moda se viste de gastronomía

Creado:
Autor:
Credito
Maria Carrasco Lloria
Categoría
Fashion Food: moda y gastronomía se unen en el buen gusto

La moda y la gastronomía están más conectadas de lo que parece. Ambas disciplinas, además de ser expresiones culturales, se han convertido en canales de comunicación social, capaces de reflejar tendencias, reivindicar valores o lanzar potentes mensajes simbólicos. Es lo que se conoce como fashion food o food fashion, una corriente que desborda los límites del plato para instalarse también en la pasarela, el street style y las colaboraciones de marcas.

El food fashion demuestra que la comida también es mensaje, identidad y narrativa visual. Esta tendencia continuará creciendo a medida que marcas y creadores busquen formas más creativas de conectar con el público a través de experiencias sensoriales y culturales.

Aitana y el aceite de oliva como accesorio de lujo

Un ejemplo reciente de esta sinergia lo protagonizó la cantante Aitana, quien apareció luciendo un bolso diseñado por Palomo Spain con una botella de aceite de oliva virgen extra como detalle protagonista. La prenda forma parte de una campaña de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, que reivindica este producto como un elemento esencial en la dieta mediterránea y, en este caso, también como símbolo de estilo:

“Al igual que un bolso es la pieza fundamental de un outfit, el aceite de oliva virgen extra lo es de un plato”.

Con esta campaña, el aceite se convierte en un complemento icónico que simboliza identidad cultural, versatilidad y elegancia.

¿Un símbolo identitario o una declaración con gusto?

Aunque innovadora, la propuesta también generó controversia. Algunos críticos sostienen que convertir el aceite de oliva en un accesorio de lujo lanza un mensaje problemático, especialmente en un momento en que su precio ha aumentado y muchos hogares lo consideran casi un producto de lujo.

Esta discusión recuerda al vestido de carne cruda de Lady Gaga en los MTV Video Music Awards de 2010, confeccionado con 25 kilos de carne. La prenda fue fuertemente criticada por organizaciones animalistas, pero también generó debate social sobre el simbolismo de los materiales. Como dijo la presentadora estadounidense Ellen DeGeneres, quien, además, es vegana:

“¿Cuál es la diferencia entre un vestido de carne y uno de cuero?”.

Ambos casos demuestran que, cuando la gastronomía entra en el universo de la moda, no solo genera impacto visual, sino también discursos sobre consumo, ética y cultura.

Las marcas también se suman al food fashion

La relación entre comida y moda no es nueva. Muchas firmas de alimentación y restauración han colaborado con casas de moda para lanzar productos o colecciones cápsula que trascienden el simple merchandising:

  • Coca-Cola x Loewe

  • Moët & Chandon x Louis Vuitton, con Pharrell Williams

  • Fauchon x Lacoste, con dulces exclusivos inspirados en Roland Garros

También destacan los cafés de marca, como el Louis Vuitton Café en París o el Zaccafé, una cafetería de especalidad de la marca Zara Madrid, donde la gastronomía se alinea con la estética y valores de las firmas de moda.

Credito
Maria Carrasco Lloria