Cocina de paz, José Andrés en Chef’s Table

Creado:
Autor:
Credito
Maria Carrasco Lloria
Categoría
José Andrés en Chef's Table: La flor y la nata

10 años de chef’s Table merecían un homenaje entre grandes iconos de la cocina. Esta temporada especial, titulada Chef’s Table: La flor y nata, la protagonizan grandes figuras de la gastronomía mundial. Entre ellos destaca el chef español José Andrés, referencia indiscutible de la cocina solidaria, acompañado de gigantescos nombres los de Jamie Oliver, Alice Waters y Thomas Keller.

En esta nueva entrega, la serie documental de Netflix explora las mentes más influyentes de la cocina contemporánea, aquellas que transformaron la alta gastronomía en un vehículo de expresión cultural, identidad local y conciencia social. Chef’s Table retrata no solo platos, sino ideas, emociones e historias humanas, un altavoz de una tierra que se reivindica con ingredientes y técnicas.

El episodio dedicado a José Andrés comienza con una frase que resume su trayectoria: “Cuando aún no hay nadie, ahí está José Andrés”. Una imagen del chef asturiano recorriendo el mundo para alimentar cuerpos y esperanzas, como un maestro vigilante en un patio de recreo global.

José Andrés: de unas croquetas en Asturias al estrellato mundial

El documental, dirigido por David Gelb, reconstruye en un capítulo de la nueva entrega, la vida de José Andrés desde su infancia en Asturias, donde las croquetas de su madre simbolizaban el ingenio culinario y la calidez del hogar, como el inicio de una trayectoria profesional que admira a la humildad como esencia. Desde sus primeros pasos en elBulli bajo la tutela de Ferran Adrià, hasta su paso por la Armada Española a bordo del Juan Sebastián Elcano, el chef va construyendo una narrativa de esfuerzo, memoria y exploración.

Y allí se enamoró de Lady Liberty. A vistas de nueva york decidió que allí era donde tenía que llevar a la gastronomía española al estrellato mundial. El chef asume un ansia que pareció haberle despertado la cultura pop y la dedicó a abrir restaurantes.

World Central Kitchen: cocinar como acto de paz

El punto de inflexión llegó en 2010, tras el devastador terremoto en Haití. Mientras muchos ofrecían ayuda, José Andrés entendió que la mejor forma de contribuir era haciendo lo que mejor sabe: cocinar. Así nació World Central Kitchen (WCK), organización con la que ha dado de comer a millones de personas afectadas por catástrofes naturales y crisis humanitarias.

El asturiano es considerado uno de los mayores exponentes de la gastronomía con propósito. Su figura trasciende fogones y fronteras: “En una semana puede estar en tres países distintos alimentando a comunidades en emergencia”, aseguran sus colaboradores.

El hambre no entiende de fronteras, pero sí de dignidades

Para José Andrés, el mundo es su casa y la cocina su lenguaje. La serie lo muestra como un pionero que ha llevado la alta cocina española a la cúspide global, sin olvidar jamás su compromiso con la solidaridad, la sostenibilidad y la dignidad humana.

La última temporada de Chef’s Table celebra la visión de un chef que observa a la gastronomía como instrumento de cambio social. Así, alrededor de una palla, el capítulo se despide sabiendo que a José Andrés aun le queda mucho por hacer, con la bandera de que de las cocinas también surge la paz.

Credito
Maria Carrasco Lloria