Pan de Sant Jordi, símbolo culinario de la Diada

Creado:
Autor:
Credito
Maria Carrasco Lloria
Categoría
Pan de Sant Jordi

El 23 de abril es una de las fechas más marcadas en el calendario universal. Hablamos de un día muy especial para Cataluña, que celebra su tradicional Diada por el Día de Sant Jordi. Como una de las afamadas “festividades más bonitas” de España, en Sant Jordi es tradicional regalar un libro y una rosa en honor a la fábula de Sant Jordi y el dragón. Esta fecha tan sentida, que coincide con el Día Mundial del Libro, rinde homenaje a Cataluña, a la literatura y al arraigo, para lo que la gastronomía se presta como señera.

Un pan con identidad muy catalana

El Pan de Sant Jordi es un pan payés de sobrasada y queso emmental que, abierto, conforma capas alternas rojas y amarillas en representación de la bandera de Cataluña. La capa externa contiene nueces que le dan un aspecto aún más apetecible y un toque crujiente, usando producto local. Por así decirlo, este pan es un tres en uno.

El Gremio de Panaderos de Barcelona quiso rendir su propio homenaje encargando un símbolo gastronómico al panadero barcelonés Eduard Crespo. En 1989, a quien reconocían como uno de los mejores panaderos del mundo, hizo de la panadería una conmemoración a su tierra. Si no podían regalar rosas, harían pan.

Además, el amor de los catalanes por su Pan de Sant Jordi es tal que lo han extendido hacia otras fechas como el once de septiembre, Día de Cataluña, o el Día de La Mercè, el veinticuatro del mismo mes.

Como tantas veces, la gastronomía se ha vuelto emblema de identidad, más aún durante una de las fiestas más esperadas del año. A pesar de no ser un alimento con larga historia, el Pan de Sant Jordi cuenta con un cariño muy arraigado tanto por parte de panaderos como de quienes celebran la Diada como su día icónico.

Credito
Maria Carrasco Lloria