El pavo, la fusión indígena del menú original y curiosidades históricas revelan cómo nació realmente el Black Friday y qué hay detrás de Acción de Gracias.
Exitosas emprendedoras, empresarias, excelentes mujeres, madres cabeza de familia y sobre todo extraordinarios seres humanos que merecen nuestro respeto y admiración, en este texto se detalla la forma en la que el sistema clasifica el oficio.
La cocina mexicana tiene nombre de mujer. Sor Juana Inés de la Cruz, Josefina Velázquez de León, Diana Kennedy y Carmen Ramírez Degollado transformaron la gastronomía del país desde la tradición y la innovación, dejando un legado que hoy define la identidad culinaria de México en el mundo.
Jiro Ono, el maestro japonés del sushi que cumple 100 años, demuestra que la excelencia no busca fama ni flashes. Su historia es una oda a la constancia y al oficio auténtico.
España celebra el Día de Todos los Santos entre buñuelos, tamales y pan de muerto, una tradición que une culturas de Iberoamérica y convierte la cocina en memoria y encuentro
Los farolillos iluminan la noche, los dragones de papel bailan entre la multitud y los aromas de la cocina callejera impregnan el aire, aunque esta vez con una diferencia notable: la proteína animal desaparece del wok.
Halloween tiene sus raíces en una antigua tradición celta: el Samaín, la fiesta de los muertos que aún se celebra en Galicia. Entre cuentos de meigas y leyendas que recorren sus bosques oscuros, esta festividad marca el paso del verano al invierno y mantiene viva la esencia de un legado ancestral mucho más antiguo que la versión americana.
España se ha convertido en un referente mundial de la gastronomía; y en buena medida lo debe a sus chefs, hoy convertidos en verdaderos artistas y agentes de cambio que combinan tradición, innovación y conciencia social.
Del 18 al 23 de octubre de 2025, se celebra Diwali, considerado el año nuevo hindú. Traducido como la "fiesta de las luces", la festividad representa el inicio de una nueva etapa a través de los colores y los destellos, pero también con toda la fuerza de la especiería de la India.
Preparar un café turco es un acto de precisión y respeto. Ofrecerlo es un gesto cultural, donde imperan la cortesía y la hospitalidad, en una elaboración culinaria antigua que acaba por convertirse en el reflejo del carácter turco en una taza.
La cocina de Bulgaria narra su historia en cada plato: el banitsa, hojaldre de queso y huevo, símbolo de hospitalidad y orgullo nacional, refleja la riqueza y tradición del país.
Del plátano verde frito surge una de las recetas más típicas de la mesa caribeña: los tostones y patacones. Conoce su historia y cómo se han reiventado hoy en el ámbito gourmet internacional
La Luna Llena del Cazador, que brillará en la madrugada de este 7 de octubre es algo más que un fenómeno astronómico. Descubre su conexión con la alimentación, los platos y principales referentes para disfrutar de la mejor cocina a tono con la fecha.
En la cocina asiática los utensilios son mucho más que herramientas para comer: son símbolos de cultura, filosofía, respeto y memoria.
¿Alguna vez has vivido la Cazuelica navarra? Ya van 24 ediciones impulsando la cocina tradicional de esta región del norte de España, desde el vanguardismo de sus mejores restaurantes y bares. Te contamos quiénes participan y por qué no deberías perdértelo.
A través de recorridos por cocinas, mercados y hogares, se documentaron recetas y prácticas transmitidas por generaciones, destacando la memoria y pedagogía que esconden los alimentos tradicionales. Ingredientes como maíz, quinua e ibias se reinterpretan respetando la tradición.



























