El Rey de España recibe en audiencia a la Academia Iberoamericana de Gastronomía

Creado:
Autor:
Credito
Rafael Ansón
Categoría
audiencia-rey-aib

Para conmemorar su XV Aniversario, hace unos días, la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG) tuvo el honor de reunirse en audiencia con Su Majestad el Rey de España, Felipe VI, en el Palacio de la Zarzuela.

Los presidentes y representantes de las 17 academias nacionales que componen la AIBG se desplazaron hasta Madrid para el encuentro, que dirigió Su Majestad el Rey y duró alrededor de una hora.

Audiencia en la Casa Real

Como presidente de la AIBG, pronuncié unas palabras al inicio, en primer lugar, de agradecimiento. También quise poner de relieve el papel fundamental que han representado los países de Iberoamérica en la evolución de la gastronomía, hoy considerada como una actividad saludable, solidaria, sostenible y satisfactoria. Y la importancia de todos los eslabones de la cadena alimentaria: la producción agroalimentaria, la industria de alimentos y bebidas, la distribución y el comercio y la hostelería.

Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía de España, habló en representación de todas las academias como país anfitrión. En su intervención, destacó la relevancia de la gastronomía en el PIB de los diferentes países y en el turismo, recordando que España es líder mundial en este sector (en 2024, alcanzó la cifra de 94 millones de turistas y la gastronomía representó el 27% del PIB).

A continuación, los presidentes y representantes de las academias nacionales participaron en un interesante coloquio con el Rey Felipe VI. Entre los diversos temas que se abordaron, quedó patente la riqueza gastronómica de Iberoamérica, los fuertes vínculos culturales y las singularidades de sus diferentes países. Su Majestad el Rey incidió en la importancia de la gastronomía en la salud y en la sostenibilidad, y lanzó una propuesta para la Academia: la creación de un reconocimiento o un sello de garantía, que reconozca la labor de aquellas personalidades, entidades o proyectos que contribuyen a impulsar las “cuatros eses” de la gastronomía.

Rafael Ansón entregando la placa de agradecimiento a Su Majestad el Rey Don Felipe VI en nombre de la AIBG y de todas las academias que la integran. (Foto: Casa Real)
Rafael Ansón entregando la placa de agradecimiento a Su Majestad el Rey Don Felipe VI en nombre de la AIBG y de todas las academias que la integran. (Foto: Casa Real)

Obsequios

En nombre de todas las academias, hice entrega a Su Majestad el Rey de la Memoria del XV Aniversario de la AIBG, un documento que refleja el intenso trabajo y dedicación que, durante años, se ha realizado para promover la Nueva Gastronomía del siglo XXI. La memoria recoge los principales proyectos y actividades de la Academia, como las Capitalidades Iberoamericanas de la Cultura Gastronómica o los Galardones que se conceden cada año, y los proyectos que se plantean para el futuro.

En segundo lugar, entregamos el Manifiesto Universal de la Gastronomía Sostenible, firmado en Sevilla por los presidentes de las 17 academias nacionales, en el marco de Auténtica Premium Food Fest 2024. Dentro de las “cuatro eses”, quizá la sostenibilidad sea uno de los aspectos más urgentes, porque es indispensable que el agua y la tierra sigan dando alimentos.

Por último, todos los presidentes quisieron entregar una placa donde se recoge el reconocimiento y gratitud a Su Majestad el Rey Don Felipe VI por la audiencia que ha concedido a la Academia Iberoamericana de Gastronomía.

También los presidentes trajeron algunos obsequios desde sus diferentes países, que fueron entregados posteriormente por el equipo de Protocolo.

La agenda de la AIBG se complementó con una visita guiada a la Galería de las Colecciones Reales. (Foto: AIBG)
La agenda de la AIBG se complementó con una visita guiada a la Galería de las Colecciones Reales. (Foto: AIBG)

Actividades en Madrid

Aprovechando la estancia en Madrid de los presidentes y representantes de todas las academias, la AIBG organizó una agenda de actividades gastronómicas y culturales para complementar la audiencia en la Zarzuela.

Entre ellas, destacó la visita guiada a la Galería de las Colecciones Reales, uno de los proyectos museísticos más importantes que se han llevado a cabo en las últimas décadas y que forma parte del Patrimonio Nacional. La Galería de las Colecciones Reales se encuentra junto al Palacio Real de Madrid, y alberga más de 700 obras de arte y objetos únicos de la historia de la Corona de España.

El almuerzo tuvo lugar en el restaurante ABYA. En la foto, el menú junto al cóctel elaborado por Diego Cabrera. (Foto: AIBG)
El almuerzo tuvo lugar en el restaurante ABYA. En la foto, el menú junto al cóctel elaborado por Diego Cabrera. (Foto: AIBG)

El almuerzo previo tuvo lugar en el restaurante ABYA, en el Palacete de Saldaña, propiedad del empresario mexicano Manuel González y dirigido por Bárbara de la Cruz. Abría el menú un cóctel preparado para la ocasión por el conocido coctelero Diego Cabrera (al frente de bares tan conocidos como Salmón Gurú y Viva Madrid), acompañado de unos entrantes muy madrileños: una tortilla de patatas y unas croquetas de jamón. El menú incluía un salpicón de marisco, unos tacos de lenguado a la andaluza y un pollo picantón, todo armonizado con un vino blanco Finca Montico y un tinto XR, cortesía de Marqués de Riscal.

La Academia hizo un brindis para felicitar a todas las personas que han colaborado en la organización del evento, y para manifestar su compromiso por seguir trabajando en la evolución de la gastronomía durante los próximos 15  años.

Credito
Rafael Ansón