Suodiu: un plato para chupar y tirar

Creado:
Autor:
Credito
Gabriela Sánchez
Categoría
suodiu

Va a ser cierto eso de que cuando el hambre aprieta se come hasta piedra. De hecho, en China ya lo han puesto en práctica y lleva por nombre suodiu. Basta con hacerle una traducción al español para saber que se trata literalmente de  “chupar y desechar” piedras sazonadas para extraer todo su sabor y luego escupirlas.

La receta fue creada en la provincia de Hubei, al este de China, casi por accidente. La invención se le atribuye a pescadores que, al quedarse varados y sin alimentos en medio de sus rutas fluviales, utilizaban piedras recogidas del río para preparar una comida que, al menos, supiera a algo. Por la acción del agua, las rocas conservaban los sabores de los peces y del río mismo. Actualmente, el suodiu se prepara y se consume en puestos de comida callejera.

La elaboración se hace a partir de aceite de chile burbujeante sobre una plancha caliente, dientes de ajo, pimientos y especias, con la posibilidad de añadir otros ingredientes extra, como verduras, pescado o carne. Se sirve en pequeñas cajas. 

Lo esencial en el momento de la venta del considerado plato más duro del mundo es advertir sobre su consumo: no deben morder ni tragar las piedras, solo chupar para absorber los sabores. 

Más allá de la excentricidad culinaria, el suodiu es un reflejo de la capacidad humana de transformar la escasez en creatividad, y la necesidad en una experiencia gastronómica que hoy invita a gente de todo el mundo a querer probarlo.

Lee también: Sannakji, comer al borde del atragantamiento

Credito
Gabriela Sánchez