La llegada de la etapa estival no solo supone preparar un itinerario de excursiones o de utilización del tiempo libre; lo que vamos a comer y cómo, también debe formar parte de nuestras prioridades.
Con la llegada del verano las temperaturas suben y los hábitos alimenticios cambian. Es frecuente que el apetito sea menor y que el cuerpo pida comidas más ligeras y que aporten sensación de frescor. Por ello, además de mantener una hidratación adecuada mediante la ingesta de líquidos, la alimentación resulta también un aspecto clave para ayudar al organismo a controlar las altas temperaturas.
Sus efectos positivos sobre la piel, su papel como aliado de las digestiones ligeras, su contenido en bacterias saludables… Los mitos desarrollados en torno al yogur son muchos. ¿Y son ciertos?
Eliminar del régimen productos calóricos, procesados o ricos en azúcares y grasas es una decisión acertada que se ha arraigado en el mundo de la gastronomía y ha llegado hasta la coctelería. Los seguidores de esta nueva tendencia saludable (healthy) no paran de evolucionar a través de propuestas originales, variaciones sobre lo ya conocido o recuperando costumbres antiguas que habían quedado olvidadas.
No hay nada más terrorífico que lo cotidiano convertido en amenaza, y pensar que un bote de tomate, un paquete de pasta, una botella de aceite o una lechuga pueden meternos el virus en casa nos quieta el sueño a muchos. Hoy intentaremos responder todas las dudas sobre qué y cómo hay que desinfectar, y sobre todo qué debemos usar para hacerlo y qué no.
Tras el confinamiento producto a la emergencia sanitaria por la COVID-19, el exceso de horas frente al ordenador o la televisión suele acompañarse del consumo de snacks no saludables, altos en azúcares y grasas saturadas. Realizar pequeños cambios en los menús diarios puede reducir la cantidad de calorías consumidas y ayuda a desarrollar hábitos alimenticios más saludables a largo plazo. A continuación te ofrecemos algunas recomendaciones.
Los superalimentos no son ninguna novedad. De hecho, han existido desde hace mucho tiempo, incluso se tiene constancia de muchos pueblos indígenas que los utilizaban para sanar cuerpo y mente. Sin embargo, en los últimos años, se han puesto en boca de nutricionistas, chefs, blogueros y todo tipo de personas preocupadas por la salud.
Los alimentos de temporada, incluidos como protagonistas en nuestra dieta diaria, son la mejor forma de garantizar que nuestro organismo recibe regularmente los saludables componentes que aportan unos productos que justamente en esos momentos se encuentran en sus mejores condiciones de frescura y adecuación a la época del año.
Sin olvidar, además, que al consumir alimentos de temporada estamos contribuyendo activamente al mantenimiento de una agricultura sostenible y a la protección del medio ambiente.
De sus cualidades, los beneficios que aporta y los detalles que hay que tener en cuenta a la hora de pescar, adquirir o preparar el pescado nos cuenta este texto.
Desde el Colegio de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana (CODiNuCoVa) ha alertado sobre el aumento del 85 % del consumo de bebidas alcohólicas durante el confinamiento, así como de la ingesta de platos precocinados, prácticas que no son saludables.
Las vitaminas y los minerales son nutrientes indispensables para la formación, reposición y recuperación de las células, para proteger al organismo contra las infecciones y recuperarse de las enfermedades. Te comentamos sus propiedades y fuentes alimentarias.
Como aliado indispensable para reducir el riesgo de sufrir enfermedades, la correcta alimentación nos provee de un sistema inmunológico más resistente. Pero, ¿cuáles son los alimentos ideales para tal uso?
Una práctica de más de 5000 años, sencilla, económica, que ha evitado muertes masivas y que, por conseguir uno de los pocos alimentos que ingerimos cuando aún están vivos, contiene un enorme valor nutrición.
Continuamos nuestros #SeminarioExcelenciasEnCasa con la presentación de Alejandro Bonetti, director del Aula Dieta Mediterránea y Vida Saludable y académico de la Academia Dominicana de Gastronomía sobre la importancia y el papel que desempeña esta dieta en la nutrición y en el fortalecimiento de las defensas del organismo.
Cada vez más la cocina se ha ido convirtiendo en el centro de la vida en muchos hogares, y más todavía en estos momentos en los que pasamos todo nuestro tiempo conviviendo en casa con la familia. Una situación en la que una actividad como preparar un plato o un postre con nuestros hijos puede convertirse en un verdadero entretenimiento y diversión, a la vez que puede servir para que, aprovechando la oportunidad, comencemos a educarles en buenos hábitos de seguridad e higiene en la cocina.
Debido a la situación que estamos viviendo en la que tenemos que permanecer en casa durante un largo periodo de tiempo, la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) ofrece una serie de recomendaciones nutricionales a tener en cuenta y evitar el aumento de peso, en este tipo de circunstancias



























