El turismo gastronómico sostenible solo es posible si se garantiza primero la seguridad y soberanía alimentaria de las comunidades locales mediante sistemas de producción y distribución cortos.
León invita a recorrer la Ruta de la Morcilla del 26 de septiembre al 13 de octubre, donde tapas de morcilla tradicionales e innovadoras pondrán el sabor castellano-leonés a cargo de toda la ciudad.
Nace la guía gastronómica Lloreat Good con 30 restaurantes certificados en cocina saludable, sin gluten y menús infantiles en aras de un turismo de mayor calidad en el municipio gerudense Lloret de mar.
El postre asturiano por excelencia, el arroz con leche, triunfa en Nueva York gracias a Rice to Riches, una tienda especializada en el Soho que reinventa esta receta tradicional con sabores innovadores.
Capadocia se suma a la Guía Michelin con su gastronomía y vinos volcánicos. Descubre la cocina turca y el enoturismo en este destino único.
La Asociación Dominicana de Restaurantes (ADERES) consolida la gastronomía dominicana como motor turístico, social y cultural, proyectando chefs, productos locales y tradiciones culinarias en el ámbito global.
Frenessí, en Bogotá, fusiona alta cocina y tecnología inmersiva: realidad virtual, mapping 360º y sonido envolvente para un viaje sensorial único. Comparativa con Sublimotion (Ibiza) y Sinestesia (Madrid), referentes europeos del dining 360º.
Formentera como nunca: Celeste García de la Banda, criada en su faro y formada en Le Cordon Bleu, revela junto a chefs locales los sabores más auténticos de la isla, desde la frita de langosta al bullit de peix, en el sello Formentera amb molt de gust.
Los museos gastronómicos son parte imprescindible del turismo gastronómico en España. En ciudades con productos tan emblemáticos como el aceite, la sidra o la trufa, estas instalaciones invitan a conocerlos de cerca desde su elaboración, historia y catas.
Soria celebra la Ruta del Torrezno 2025 con 47 locales que reinventan este icono gastronómico en versiones dulces y saladas. Una cita que une tradición y creatividad, impulsando el turismo y la cultura local con propuestas únicas como piruletas, churros rellenos y texturas innovadoras.
En Bari, las nonnas salen a la calle para hacer pasta fresca a mano. Descubre la tradición de las orecchiette, el orgullo de Puglia que conquista a locales y turistas.
Lujo sobre raíles: así es la gastronomía en los trenes más exclusivos de España. Transcantábrico, Al Ándalus y Costa Verde Express ofrecen una experiencia culinaria de primer nivel a bordo. Descubre cómo es comer en los trenes más lujosos de España.
Descubre las bodegas con encanto más espectaculares de España. Arquitectura, paisaje, historia y vino se unen para vivir el enoturismo como nunca antes.
El enoturismo y el turismo enogastronómico no son sinónimos. Este artículo analiza sus diferencias, motivaciones, perfiles del viajero y su impacto en los destinos, destacando la creciente relevancia del turismo del vino y la gastronomía local.
El verano es el momento perfecto para disfrutar del paisaje español acompañado de su gastronomía rica y diversa. Descubre algunas fiestas y festivales dedicados al producto local en distintos punto de la geografía de España.
Ibiza es uno de los destinos más deseados para disfrutar la puesta de sol. Te llevamos por una ruta inolvidable de bares y restaurantes donde cócteles, vistas doradas y alta gastronomía se mezclan en un espectáculo sensorial que solo la isla puede ofrecer.