De la pizza sin harina a la lasaña con tres ingredientes: las redes están llenas de recetas milagro que prometen salud sin fundamento. En este artículo de Excelencias Gourmet analizamos por qué no funcionan, desmentimos mitos y defendemos el valor real de la dieta mediterránea.
¿Sigue siendo viable el desayuno buffet en los hoteles? El aumento de costes, el desperdicio alimentario y la demanda de experiencias personalizadas han puesto en jaque a este símbolo de lujo. Te contamos cómo se está transformando el desayuno más icónico del turismo.
Comer solo en público ya no es un tabú. El trending topic gastronómico vuelve a ser Carrie Bradshaw, pero esta vez no por su cosmopolitan, sino por el 'solo dining'. Mostrarse comiendo ya no es una tendencia, ni un evento canónico, es un momento cada vez más buscado por quienes han aprendido a disfrutar de su propia compañía.
Las reseñas online son clave en bares, restaurantes y hoteles. Descubre cómo influyen en la hostelería, sus riesgos y cómo convertirlas en una oportunidad.
Los lunes no son lo que parecen en hostelería. Descubre cómo camareros y cocineros convierten este día en su fiesta y por qué los restaurantes están apostando por abrir.
¿Has escuchado hablar del FOODMO? Se trata de un fenómeno que refleja la ansiedad social por no probar platos virales. Hablamos de cuánto reduce la experiencia gastronómica y sus consecuencias a la salud psicológica de quienes la siguen.
¿Qué tanto peso le damos a la apariencia antes de comer? y ¿por qué más del 50% de nuestras decisiones culinarias? Te contamos porqué no está mal dejarse llevar por la visualidad y las razones que la han hecho un fenómeno foodie.
La pastelería vive una fiebre verde: todo sabe a pistacho. Sin embargo, muchas veces no es auténtico, sino mezclas baratas. El resultado es una vitrina repetitiva y la pérdida de diversidad en sabores tradicionales.
Madrid se llena de neones y brunches al estilo neoyorquino, pero ¿a qué precio? Analizamos la pérdida de autenticidad culinaria y la resistencia de la cocina castiza.
Los nuevos aranceles de Donald Trump afectan directamente a productos clave de España, México y Brasil. El aceite de oliva, el vino, el aguacate y la carne se encuentran entre los más perjudicados. El sector agroalimentario se prepara para cambios drásticos.
Vivimos con prisas incluso cuando salimos a comer. Este artículo de opinión reflexiona sobre el trato en los restaurantes de verano, los camareros que lo dan todo y la necesidad de recuperar la empatía, la paciencia y el respeto por quienes trabajan en sala.
Comer en la playa puede ser una delicia... o una decepción. Descubre los errores más comunes que cometemos al pedir en un chiringuito y cómo evitarlos.
¿Hasta qué punto puede un chef estirar su marca sin romperse? Dabiz Muñoz ha hecho historia en la cocina española, pero también encarna una peligrosa deriva: la de confundir creatividad con capricho, y coherencia con espectáculo. Entre paellas que no son paellas y hamburguesas de mentira, queda una pregunta incómoda: ¿vale todo por dinero?
La moda de las tartas de queso ha evolucionado hacia variantes extravagantes y sorprendentes, incorporando sabores inusuales como bacon y matcha, así como presentaciones que desafían la lógica, como tartas con formas de objetos cotidianos. Este fenómeno refleja una búsqueda de innovación en la gastronomía, impulsada por la necesidad de atraer a los clientes y generar contenido viral en redes sociales. Sin embargo, esta tendencia genera opiniones encontradas; algunos defienden la simplicidad y el sabor de la tarta de queso clásica, argumentando que las versiones modernas pueden sacrificar la calidad por la apariencia. La tarta de queso auténtica se elabora con queso crema, azúcar, huevos y una base de galletas, siguiendo técnicas tradicionales. Aunque la creatividad es valiosa, es esencial recordar que una verdadera tarta de queso resalta la calidad de sus ingredientes y la armonía de sus sabores, sin necesidad de adornos excesivos.
En un mundo acelerado, no hacer nada también es salud. Desde una copa de vino en casa hasta una cena sin reloj, la gastronomía se convierte en un refugio emocional, una forma de descanso consciente y placentero que nutre cuerpo, mente y alma. Parar es también una forma de vivir
De alimento básico a artículo casi de lujo. El pan artesanal se ha revalorizado, pero también ha dejado de estar al alcance de todos. En este artículo analizamos por qué el pan ya no es lo que era… y por qué deberíamos volver a darle su lugar.