El bitter es rojo por tradición, botánica e identidad cultural. Su color nace de antiguos pigmentos naturales como la cochinilla y se convierte en símbolo del aperitivo italiano. Descubre por qué este tono encendido define su sabor, su historia y su papel en la coctelería clásica.
El cóctel Blinker, mezcla equilibrada de whisky de centeno, pomelo y granadina, vuelve a conquistar las barras del mundo. Nacido en los años 30, este clásico minimalista demuestra que la elegancia en coctelería está en la sencillez, el sabor y la historia que perdura.
Si en los años 80 fue el cóctel de los after office neoyorquinos, hoy el Espresso Martini es el símbolo de la feminidad moderna: independiente, sofisticada y algo rebelde.
El Rum Punch es el cóctel insignia de Barbados: ron, lima, azúcar y especias en equilibrio perfecto. Refrescante, aromático y lleno de historia, representa la esencia caribeña y la cultura gastronómica bajan. Ideal para acompañar platos con pescado o mariscos.
Entre brumas y misterios, la coctelería renueva su magia con un elemento que transforma la experiencia: el humo. Un elemento que liberar nuevos compuestos aromáticos y reforma el perfil gustativo y la sensación olfativa del trago.
De piedras preciosas y astrología también se puede hablar cuando nos tomamos un cóctel. Mejor aún, cuando el trago inspira todo lo que manifiestan las leyes de la atracción. Así es el cóctel Black Opal, la fusión perfecta entre el sabor dulce y las energías fuertes.
La mixología contemporánea de la Península Ibérica cuenta ya con sus referentes locales en una escala donde buscar inspiración, admiración y disfrute . Con una escala de una a tres estrellas y ciertas categorías especiales, Top 100 Cocktail Bars cartografía la mejor coctelería española y portuguesa.
Los cócteles más famosos del mundo también viajan y recogen cada cultura en sus vasos. Recorriendo el Ganges, el gin tonic observa las especias y las amalgama con sus sabores, para darle el punto más colorido a su elegante personalidad.
Hablando de cócteles, parece que las normas de lo provocador casi rozan lo deseable. Nacido casi obviamente en Nueva York, este combinado de mezcal con Aperol desnuda el paladar y ha revelado la ambición de la vanguardia coctelera.
El cóctel San Francisco, colorido y sin alcohol, vuelve a las barras como el mocktail más buscado de internet. Un clásico de los años 70 que hoy conquista a una nueva generación.
Ha llegado oficialmente el otoño al hemisferio norte y con él la invitación a degustar algunos de los cócteles que vienen como anillo al dedo a la estación. Desde el clásico Manhattan hasta creaciones con ron, vodka, manzana, café o chocolate, te comentamos 5 propuestas.
El chileno nace, vive y brilla orgulloso de sus temblores y brinda con una copa única. Sabores de frutas con los colores del fuego para las Fiestas Patrias de Chile. ¿Terremoto sin réplica? Es cuestión de probarlo.
Un trago en capas que combina sabor, estética y un toque de rebeldía. Este shot ha conquistado las barras del mundo por su impacto visual y su intensidad, con una receta sencilla que esconde toda una historia ligada al rock y la creatividad detrás de la coctelería internacional.
¿Sabías que existe un cóctel en homenaje a Charlie Chaplin? La bebida es una fusión tan británica y divertida como la figura que lo inspira. Te contamos lo que lleva y su historia.
Descubre la historia del cóctel Sidecar, una mezcla elegante de brandy, triple sec y limón que nació entre París y Londres. Ideal para el aperitivo, este clásico vuelve con fuerza en la coctelería contemporánea. Receta, variantes y consejos para prepararlo perfecto.
El fernet es un símbolo argentino casi equivalente a la "Albiceleste". Este licor de hierbas va mucho más allá de su clásica preparación con Coca-Cola, con giros más sofisticados. Descubre 3 cócteles a base de fernet.



























