La guía Michelín España & Portugal 2016 se presentará en Santiago de Compostela. La capital gallega ha sido elegida para acoger el acto de presentación de la nueva edición de la guía que, como cada año, tendrá lugar el 25 de noviembre.
Juli Soler, copropietario de elBulli, ha muerto esta misma madrugada en su domicilio de Rubí a causa de una enfermedad neurodegenerativa que sufría desde hacía varios años. Esta enfermedad le obligó abandonar sus funciones en 'elBulli Foundation' en 2012, justo un año después de cierre de uno de los restaurantes que más ha revolucionado el sector.
Así lo expresó el periodista y asesor gastronómico español Pablo Márquez, al participar en el V Seminario Gastronómico Internacional Excelencias Gourmet, La Habana 2015, celebrado en el Hotel Memories Miramar Havana.
El comercio de las bebidas del portafolio de Pernod Ricard S.A., registra hoy un crecimiento próspero y sostenido en Corea del Sur, admitió en La Habana Kim Dongwook, embajador de licores de marca del grupo francés en ese país asiático.
Considerada hoy como una de las más privilegiadas del mundo, la gastronomía peruana propondrá a partir del próximo 8 de julio sus exquisitas bondades en La Habana, cuando descorra sus puertas el II Festival Gastronómico Peruano en Cuba.
El 18 de julio vuelve al Náutico de San Vicente do Mar el festival musical con que la D.O. Ribeiro celebra el verano a base de rock and roll y catas de vino. Este año como novedad se celebrarán charlas entre bodegueros y músicos para conocer en primera persona su particular visión de la cultura del vino.
“BODEGAS Y VIÑEDOS CARLOS MORO” es el nombre escogido para nueva sociedad de Matarromera en la DOCa Rioja. Los órganos gestores de la compañía, después de varios meses de deliberación, han optado por vincular esta nueva bodega con la figura del fundador, enólogo y presidente del grupo.
Durante todo el mes de julio llevará a cabo una promoción con paquetes turísticos y sorteos para fomentar el enoturismo entre los jóvenes de hasta 35 años
La consultora Linkers, especializada en Hostelería y Turismo, lanza una lista de consejos para que la experiencia gastronómica en destino no se convierta en un fiasco
¿Existe alguna diferencia entre un vino servido hace siete meses y uno cuya botella acaba de ser abierta? La respuesta es sí, puesto que una vez entra en contacto con el oxígeno, el vino empieza a evolucionar y en consecuencia sus propiedades organolépticas, así como su sabor. Este proceso es inevitable aunque se utilicen algunos de los sistemas de conservación presentes en el mercado.
Celebran las treinta ediciones del Salón de Gourmets, el cuadragésimo aniversario de Club de Gourmets, las tres décadas del Club de Vinos Gourmets y el bautizo online de la revista
Napoleón se percató de que los ejércitos viajan por sus estómagos, y lo mismo ocurre actualmente con los turistas. Mientras aumentan la demanda de lo que los estadounidenses consideran una auténtica experiencia de Europa, los hoteles, turoperadores y oficinas de turismo del continente están buscando vías para incorporar nuevos ángulos a sus ofertas.
Es una fría noche de sábado en Lima, Perú, y el tráfico en Miraflores es un torbellino de cláxones y neumáticos rechinando. Pero hay un silencio acogedor detrás de la puerta principal que da paso al elegante salón de Central, el restaurante más popular en Latinoamérica.
La conversación con Estanis es como un plato que se cocina poquito a poco. Vamos hablando y en cada pregunta las respuestas son más amplias, más cercanas, más personales. Tiene una personalidad fuerte y clara que nos parece un ingrediente fundamental en su cocina y en sus conceptos, condimentados por cada vivencia de viajes, instantes, sensaciones y afectos. Y como sus platos, que nacen con vocación de clásicos, no de meros ejercicios intelectuales, en los proyectos de Estanis Carenzo todo tiene un sentido, siempre en evolución y con la capacidad de sorpresa intacta. Esta es la conversación que mantuvo con Excelencias Gourmet...
En su novela El nombre de la rosa, el semiólogo y narrador italiano Umberto Eco rinde homenaje a uno de los textos donde aparece uno de aquellos banquetes medievales (o anteriores, de la llamada Antigüedad tardía) precisamente el texto considerado iniciador de la literatura paródica en la época: Coena Cypriani (La cena de Cipriano).
La VII Competencia de Coctelería El Rey del Daiquirí, prevista para el próximo 23 de julio, en el Bar-Restaurante Floridita, incluirá por primera vez la participación de bartenders de Argentina, Estados Unidos, México y Puerto Rico, anunciaron en La Habana sus organizadores.