Noticias

El director general de la Industria Alimentaria de España, Fernando Burgaz, ha resaltado la importancia de preservar y transmitir de generación en generación la alimentación tradicional de los territorios de la cuenca mediterránea, “como parte de la cultura de nuestros pueblos”. En esta tarea ha destacado el papel que los poderes públicos y las instituciones tienen en la conservación de este patrimonio.
La Guía Peñín evalúa más de 1.000 vinos en la DO CA. Rioja
A lo largo de los cuatro días de catas en Logroño, los catadores de la Guía Peñín han podido constatar la diversidad de estilos que conviven bajo el sello Rioja, existiendo desde los vinos de carácter clásico, ligeros y especiados, a los de concepción más moderna, frutal y potente.
 La vinculación de Fever-Tree con el mundo de la gastronomía ha sido tan estrecha desde sus inicios que no podía perderse el estreno de “Snacks, Bocados de una revolución”, el esperado documental que recoge los testimonios de quienes sin duda han marcado un antes y un después en el mundo de la cocina tanto a nivel nacional como internacional.
¿Qué añada beber en 2015?
A veces hay decepción, pues se solicita un vino que al catarlo no está en su mejor estado, lo que no significa que se encuentre avinagrado, ya que ningún restaurante de prestigio los mantiene en la Carta. Se trata de aquellos vinos que aún le faltan un tiempo más de guarda (listo pero no pleno) o  con pérdida de una parte importante de su esplendor (en declive).   Consulte nuestra última edición impresa en: http://www.revistasexcelencias.com/gourmet
Chef Quique Dacosta: tres estrellas y el cielo en un bolsillo
Quique Dacosta le entró muy por debajo a la cocina, como casi todos los que logran algo grande, que empiezan desde el principio y sin saber cómo ni cuándo ya están en la cima, que no es precisamente el final. Quizás por eso no pierde la humildad y su trato amable, con una sonrisa bien sazonada y la disposición siempre en el horno. Quizá por ello, junto a una alta dosis de talento, llegó a donde llegó, y ya es referencia mundial.   Consulte nuestra última edición impresa en: http://www.revistasexcelencias.com/gourmet
Tradición y sabor en las Jornadas del Lechazo Asado
La XV edición de las Jornadas llega a Aranda de Duero a partir de este 1 de Junio, con su gastronomía y su fuerte tradición por la cultura del vino y su plato estrella: el lechazo asado en horno de leña. Una ocasión perfecta para compartir sensaciones, vivencias y emociones que emanan de nuestras tradiciones, nuestra cultura y nuestra forma de vivir, y sobre todo de la hospitalidad de la que hacemos gala todos los arandinos
El selecto restaurante-bar Emperador, ubicado en los bajos del Focsa, uno de los tres edificios más altos en América Latina en la década del 50 del siglo pasado, reabrió sus puertas, en esta capital, tras un proceso de restauración que logró devolverle su imagen original.
La riqueza y variedad de la cultura cubana, y en particular, de la contemporánea, es hoy trascendental para la promoción de la compañía Havana Club Internacional S.A., aseveró en La Habana su director general, Jérome Cottin-Bizonne. 
Sublimotion: arte, vanguardia gastronómica e innovación tecnológica en un único espacio
Sublimotion reabre sus puertas el próximo 1 de junio. El restaurante del prestigioso chef Paco Roncero, situado en Hard Rock Hotel Ibiza, el primer Hard Rock Hotel de Europa, sorprenderá a sus visitantes con un viaje sensorial que marida arte, gastronomía y tecnología. Creando sensaciones que trascienden lo tangible, lo real, gracias al último desarrollo tecnológico de Samsung, el wearable de realidad virtual Samsung Gear VR, que este año se incluye como novedad en Sublimotion para abrir las puertas a un mundo de ensoñación sin precedentes.
El enoturismo sigue de moda
Ya nadie duda que el enoturismo ha llegado para quedarse como una modalidad más de la industria, y una prueba está en los resultados de la I Feria de esta especialidad de la Ruta del Vino de Rueda, con más de 10.000 visitantes, realizada  junto con el segundo Congreso de Enoturismo de Castilla y León. Cerca de 6.000 tickets de degustación vendidos, catas y talleres con aforo completo y un centenar de participantes suman las cifras del evento, celebrado en Medina del Campo
Gastronomía en alianza con la artesanía en mercadillos locales
Productos locales como quesos y vinos, o el famoso chorizo de Gran Canaria, junto a cestería y marroquinería, forman parte de los artículos más buscados por los visitantes en las Islas. Los tradicionales mercadillos hacen las delicias de los turistas que buscan complementar su disfrute en las playas y naturaleza.
Aquellos que sí se interesan por el etiquetado, reclaman mayor visibilidad del mismo y más información sobre posibles alérgenos de los productos. En torno al 28% de los consumidores no echa nada en falta en el nuevo etiquetado, gracias al reglamento que entró en vigor el pasado diciembre e implantó modificaciones. Mejor visibilidad de la fecha de producción y de caducidad, más información sobre la composición del producto, conservantes e ingredientes y el origen del mismo son otras de las reclamaciones principales de los españoles
El “Habla” de los vinos
Cuenta la leyenda que cuando Miguel Ángel terminó su Moisés, era una creación tan perfecta que golpeó la estatua con la maza y le dijo: “¡HABLA!”. Así, en homenaje al genio del Renacimiento tomó su nombre Bodegas Habla, simbolizando el espíritu de perfección continua en sus vinos. Excelencias Gourmet dialogó con Fernando Mendieta, responsable de zona de la bodega.
Viña Mambrilla: Apasionados del buen vino
Mambrilla de Castrejón, sobre la ribera del Duero, es tierra de viticultores, y desde el siglo XVI los documentos parroquiales registran los diezmos del buen vino elaborado en sus bodegas, donde el apellido Arranz está documentado desde esa centuria. A finales del siglo XX, “Viña Mambrilla” recoge la tradición de sus antepasados, y los Hermanos Arranz siguen elaborando sus caldos con el mismo esmero y pasión de sus ancestros. Excelencias Gourmet dialoga desde su stand en FENAVIN con Adela Arranz.
FIBEGA, Primera Feria Iberoamericana de Gastronomía
Presentada en Madrid el pasado viernes, se desarrollará en formato virtual durante los días 17, 18 y 19 de noviembre de este año. La presentación estuvo a cargo del Presidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía,  Rafael Ansón; el Presidente adjunto, Nicolás Muela y la empresa organizadora Grupo Menus, dirigida por Roi Correa. Será el primer gran encuentro entre empresas relacionadas con el ámbito gastronómico en los países de Iberoamérica.