Del 24 al 26 de junio de 2015 se celebró en el Hotel Meliá Santiago de Cuba el III Coloquio Internacional Científico- Técnico del Ron Ligero que auspicia Cuba Ron, compañía productora de las únicas cinco marcas del ron cubano que ostentan la Denominación de Origen Protegida (DOP).
Más noticias del Coloquio:
500 años de historia y ron en Santiago de Cuba
Ron Santiago 500
Denominación de Origen Protegida CUBA para el ron cubano
Una mirada crítica a las normativas del ron ligero cubano
Havana Club, el ron preferido de Cuba
Mensaje del Primer Maestro del Ron Cubano
Estreno del video clip La Comparsa
Visitan participantes del III Coloquio Internacional del Ron Ligero Cubano el Museo del Ron de Santiago de Cuba
La música y el ron cubano se entrelazan
Concluyó III Coloquio Internacional del Ron Ligero
La Embajada de Suecia en Madrid en colaboración con Business Sweden, VisitSweden, el Centro Cultural Conde Duque y FACYRE (Federación de Cocineros y Reposteros de España) organiza durante el mes de junio de 2015, SABORES DE SUECIA - jornadas culturales, comerciales y profesionales sobre la gastronomía sueca y tendencias en nutrición en Suecia, durante las cuales los madrileños podrán acercarse a la cocina sueca através de un variado programa de demostraciones y degustaciones.
Entre las muchas exquisiteces que nos ha legado la comida mediterránea, sobresale el risotto como una opción de primerísimo nivel, capaz de encantar por su colorido, combinaciones y múltiples sabores. El vocablo hace alusión a un plato popular del norte de Italia en donde el arroz se cocina en caldo. Es definido por sus creadores como “minestra asciuta”, o sea, “sopa seca” —de ahí que sea un “primo piato” o plato de entrada—.
Consulte nuestra última edición impresa en: http://www.revistasexcelencias.com/gourmet
“Tienen un producto estupendo que pueden llevar a cualquier parte del mundo, expresó complacido el Maestro pastelero Paco Torreblanca al degustar seis de los chocolates de la Escuela Latinoamericana de Chocolatería y Pastelería
El ingeniero Miguel Menéndez Grenot expuso las diferentes variedades de cacao y su cultivación en Cuba
En Cuba se utiliza el chocolate en la cocina para la elaboración de diferentes postres y platos principales para que el paladar humano experimente sensaciones inolvidables
“No existe la evolución constante si no existe investigación y desarrollo”, acotó el español Paco Torreblanca, uno de los mejores maestros reposteros del mundo
Como parte del I Seminario Gastronómico Internacional Excelencias Santiago de Cuba 2015 y I Simposio Internacional del Cacao al Chocolate, Paco Torreblanca, uno de los mejores maestros reposteros del mundo, ofreció una conferencia magistral en Santiago de Cuba
Más noticias del Seminario Gastronómico:
Paco Torreblanca, éxito rotundo en Santiago
El hombre que trajo la lluvia
Nuevas puertas para el arte culinario
La influencia caribeña en la cocina cubana
La influencia de las costumbres culinarias del Caribe en la cocina cubana
Coctelería artística, el nuevo desafío de nuestros bares
Los cubiertos y el maridaje
Por los caminos del café
De acuerdo a las investigaciones del chef internacional Jorge Luis Méndez, como consecuencia de toda la influencia caribeña en la cocina hoy en día se consumen algunos productos y platos representativos del Caribe en Cuba
Como parte del I Seminario Gastronómico Internacional Excelencias Santiago de Cuba 2015 y del I Simposio Internacional del Cacao al Chocolate, Yoandro Matos ofreció la conferencia “El nuevo desafío de nuestros bares: el cóctel”, donde abordó las nuevas tendencias de la coctelería internacional y santiaguera, para luego sorprender a los participante con la demostración del coctel “Excelencias 500”.
La Sommelier Martha Señán prestigió en la mañana de este miércoles el I Seminario Gastronómico Internacional Excelencias Santiago de Cuba 2015 y el I Simposio Internacional del Cacao al Chocolate con la conferencia demostrativa “El lenguaje de los cubiertos y servilletas”, además de ofrecer algunos consejos para un buen maridaje.
El café es una de las bebidas más consumidas a nivel mundial. Para orgullo del santiaguero este grano es parte de su patrimonio material afirmó el arquitecto y Conservador de la Ciudad de Santiago de Cuba, Omar López, durante la primera jonada del I Seminario Gastronómico Internacional Santiago de Cuba 2015 y I Simposio Internacional del Cacao al Chocolate, con sede en el Hotel Meliá Santiago de Cuba. En un primer momento expuso la historia del café en su ruta por América haciendo énfasis en las plantaciones que había en Saint Domingue para poder explicar su llegada a la Mayor de las Antillas en los años de 1792 a 1803.
El historiador de Santiago de Cuba Juan Manuel Reyes Cardero y Ciro Bianchi, presidente de la Cátedra de Gastronomía y Turismo de Cuba, dictaron este martes una conferencia magistral sobre “La influencia de las costumbres culinarias del Caribe en la cocina cubana", como parte del I Seminario Gastronómico Internacional Santiago de Cuba 2015 y I Simposio Internacional del Cacao al Chocolate, con sede en el Hotel Meliá Santiago de Cuba.
El Sr. José Carlos de Santiago Bartolomé, Presidente Editor del Grupo Excelencias y Embajador de la Academia Iberoamericana de Gastronomía, inauguró este martes el I Seminario Gastronómico Internacional Santiago de Cuba 2015 y I Simposio Internacional del Cacao al Chocolate, al tiempo que agradeció la asistencia de las personalidades presentes en el Salón de Conferencias Sierra Maestra del Hotel Meliá Santiago de Cuba.
Paco Torreblanca, mejor maestro pastelero y chocolatero del mundo, llegó a Santiago de Cuba como invitado de honor del I Seminario Gastronómico Internacional Excelencias Santiago de Cuba 2015 y el I Simposio Internacional del Cacao al Chocolate.
Noticia relacionada:
Mejor Maestro Pastelero del mundo, Paco Torreblanca, participará en Seminario Gastronómico de Grupo Excelencias en Santiago de Cuba
La Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados ha aprobado la Ley para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. En ella, y a propuesta del Grupo Parlamentario Popular, se ha incluido una enmienda que declara a la gastronomía española como bien cultural inmaterial de nuestro país.