Turismo gastronómico

viajeros-turismo
Si algo hemos aprendido en estos meses es que más allá del consumo de un alimento, nuestro sector proporciona espacios de convivencia comunes, espacios de convivencia sociales. Antes que Facebook fueron los bares, antes que Twitter fueron los restaurantes. Nos hemos juntado antes en establecimientos hosteleros que en las redes sociales, ¿cómo volverá a ser?
FoodTrex Spain
La IV Congreso Internacional de Turismo Gastronómico FoodTrex Spain 2021 tendrá lugar en Pamplona el jueves 27 y viernes 28 de mayo en el Palacio de Congresos y Auditorio Baluarte. 200 profesionales nacionales e internacionales debatirán en el evento las estrategias de reactivación del sector emergente que se recuperará antes en España, según la Organización Mundial del Turismo.
Capitales Culinarias-Asociación Mundial de Viajes Gastronómicos
La Asociación Mundial de Viajes Gastronómicos (WFTA por sus siglas en inglés), la principal autoridad mundial en materia de turismo gastronómico, ha anunciado el lanzamiento de Capitales Culinarias (CC), un nuevo programa diseñado para ayudar a regenerar el turismo específicamente en destinos que no son tan conocidos por sus productos y experiencias gastronómicas de calidad.
Canarias-Conejo-al-salmorejo
Con énfasis en la frescura, los platos canarios de todos los días comprenden carnes a la brasa, a la parrilla o a la plancha, y pescados a la parrilla, sancochados o guisados, sopas, guisos y verduras, muchos de los cuales son sorprendentemente abundantes... y sí, también papas y mojos como complementos.
Madrid-Guia-Michelin-2021
El Ayuntamiento de Madrid respaldó la presentación de la Guía Michelín España y Portugal 2021 por la importancia de la gastronomía dentro de la oferta turística madrileña y como señal de apoyo a todo el sector de la hostelería y de la restauración, uno de los más afectados por la pandemia y que mayor esfuerzo está realizando para respetar todos los protocolos de higiene.
destino gastronomico
Según la literatura científica, fuentes secundarias y los rankings de los sitios turísticos y gastronómicos más relevantes a nivel internacional seleccionados para su análisis del año 2020, y a que la oferta cada vez se va ampliando más, propongo estas tipologías haciendo referencia a a las tendencias mundiales de un Destino Turismo Gastronómico: Bioseguridad, Competitividad y Regeneración.
destinos gastronómicos
Antonio Montecinos, director del Centro Empresarial Gastronómico Hotelero (CEGAHO) y de Workshop Internacional, fue el invitado especial de la edición de este 19 de noviembre de #CNDEscucha, el espacio habitual de Caribbean News Digital. El tema gastronómico fue el eje temático de esta interesante conversación, pero sus capacidades comunicativas y su amplio conocimiento le permitieron abordar otros muchos temas.
Workshop Destinos de Turismo Gastronómico
El Workshop Internacional de Destinos Gastronómicos inicia este 16 de novimebre con la "Clínica Diseño Cluster Gastroturístico en Destino Cadena Productiva de Valor, Negocios y Gobernanza" y contará con la participación de prestigiosos expertos de Colombia, Costa Rica, España, México, Perú, República Dominicana e Indonesia .
Workshop Internacional Destino de Turismo Gastronómico
Expertos de gran prestigio mundial en gastronomía y turismo gastronómico presentarán el Workshop Internacional Destino de Turismo Gastronómico: Nueva Competitividad Empresarial y Gobernanza, el próximo el día 27 de octubre de las 18:00 a las 19:20 horas de la Ciudad de México, por Facebook Live en CEGAHO Centro Empresarial Gastronómico Hotelero.
Camino de Santiago-Pulpo-a-la-gallega
La gastronomía durante el trayecto del Camino de Santiago, es ya uno de los principales atractivos de los diversos itinerarios que atraviesan destinos y comunidades autónomas de gran prestigio y posicionamiento para el turismo gastronómico.
Destino de Turismo Gastronómico
El destino es lo primero que el viajero selecciona de acuerdo a sus motivaciones y atracciones de desplazamiento. Para el turismo gastronómico, las principales son: participar en experiencias, actividades, circuitos y tours, vivir la cultura por medio de la gastronomía, comprar productos autóctonos del territorio que visita, etc, todos ellos componentes del patrimonio cultural material, inmaterial, natural, paisajístico y mixto que es el inventario del destino de turismo gastronómico.
Workshop Internacional Aceleración de Negocios Gastroturísticos
El "Workshop Internacional Aceleración de Negocios Gastroturísticos" se llevará a cabo libre de costo los días 9 y 10 de septiembre. El evento está organizado por el Centro Empresarial Gastronómico Hotelero CEGAHO en coordinación con el Instituto de Competitividad Turística ICTUR de la Secretaría de Turismo de México (SECTUR) y la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo CONPEHT con presencia en más de 20 países.
Destino Ibérico
En los próximos meses será necesario ir recuperando la actividad de este sector, tan importante para nuestra economía. Para ello es el momento de plantear el destino ibérico como un espacio global que abarque el conjunto de España y Portugal, dos países con una gran riqueza histórica, paisajística y gastronómica.
Agroturismo
Debido a la pandemia parece lógico pensar que el turismo, sobre todo el nacional, va a cambiar un poco. Habrá una menor presencia de turistas en las clásicas zonas de veraneo o de descanso, que antes solían estar saturadas, incluso en las playas, donde puede ser difícil mantener la distancia social. La gente va a preferir ir a zonas más despejadas para estar en contacto con la naturaleza.
gastronomía-turismo
La hiperpersonalización es una de las claves para la recuperación de la pandemia. Por lo que hay que conocer a nuestros clientes de acuerdo a su edad y las preferencias de cada una de las seis generaciones. Los atributos que buscan en la gastronomía son diferentes. Tienen demandas específicas para viajar según sus motivaciones, actividades, experiencias...