Eneko Atxa y Eneko Axpe presentan “IA aplicada a los menús del día”

Creado:
Autor:
Credito
Maria Carrasco Lloria
Categoría
Eneko Atxa y Eneko Axpe

En la era digital, el uso de las nuevas tecnologías se extiende imparable hasta las cocinas. En Madrid Fusión, el cocinero vasco Eneko Atxa, junto al físico Eneko Axpe, han explicado como la inteligencia artificial puede contribuir a optimizar los recursos y beneficios de un restaurante a través de la configuración del menú del día.

La IA aplicada a los menús del día” es el título que presentó José Carlos Capel, presidente de Madrid Fusión, para introducir una interesnate ponencia dirigida a abordar los desafíos que vive la restauración contemporánea con la acelerada extinción del menú del día y las oportunidades que brinda la tecnología entorno a la eficiencia de esta costumbre.

El menú del día como ícono de la gastronomía española

Atxa y Axpe comenzaron por contextualizar el menú del día en un paseo por los milenios en los que se aprecia la gastronomía como eje de la rutina. Hoy en día, quien regenta el restaurante Azurmendi con sus tres estrellas Michelin, explicaba como el menú es un símbolo de unión nacional, un icono de l gastronomía y la hostelería españolas.

Retos y soluciones contemporáneos del menú del día a través de la inteligencia artificial

Sin embargo, en la actualidad el menú se enfrenta a los retos de las nuevas tendencias sobre comer que han surgido durante las últimas dos décadas. Se referían a cuestiones como los efectos de la crisis del 2008 y la consiguiente bajada del poder adquisitivo y la inflación continuada; el teletrabajo en aumento; la americanización de la cultura española, y la reducción del tiempo dedicado a comer.

Para contrarrestar dichos efectos, Eneko Atxa y Eneko Axpe tienden puentes con la tecnología, de la mano de los creadores de la plataforma Delicias.ai. Se ofrecen soluciones proporcionadas por la inteligencia artificial para rentabilizar del trabajo del cocinero respecto al número de comensales, optimizar los recursos del restaurante, encontrar opciones saludables y alcanzar una oferta infinita para diversificar el menú del día en consonancia con el estilo del restaurante.

Tecnología para la eficiencia, la gestión del equipo y a la despensa local

Para el cocinero, lo más importante de este tipo de plataformas es el guideline, es decir, las instrucciones que indica la inteligencia artificial sobre cómo tiene que ejercer de manera eficiente cada uno de los integrantes del equipo durante el servicio. Esto implica que la nueva tecnología puede ayudar en la eficiencia de la gestión de los equipos. 

Por su parte, también presentaron que la inteligencia artificial permite avanzarse a algunos de los retos actuales y prevenir el deadline de los pedidos. Además, también se adelantan el precio de coste de los productos y la geolocalización permite a los hosteleros adaptarse a la despensa y a los precios locales, contribuyendo a la sostenibilidad de los mercados.

Algunos de los retos a los que la tecnología aun se está adaptando es la adaptación a la destreza del cocinero para afrontar los tipos de menú. De esta forma, las plataformas aún en desarrollo deben de ajustarse al cálculo de los costes laborales para la rentabilidad del personal y maximizar los beneficios de este.

Además, al prompt de la inteligencia artificial debe añadírsele la maquinaria que se usa en cada tipo de restaurante (más especializado o más básico). Sin embargo, estas plataformas que presentan Eneko Atxa y Eneko Axpe aterrizan a menús del día más rasos, no tanto como una alta cocina, sino más aproximado a un menú ejecutivo.

Credito
Maria Carrasco Lloria