La inteligencia artificial, ¿herramienta educativa o nueva “comida basura” digital? Un análisis sobre el impacto de la IA en la creatividad, la desigualdad social y la formación del futuro.
Frenessí, en Bogotá, fusiona alta cocina y tecnología inmersiva: realidad virtual, mapping 360º y sonido envolvente para un viaje sensorial único. Comparativa con Sublimotion (Ibiza) y Sinestesia (Madrid), referentes europeos del dining 360º.
Barcelona acoge del 10 al 12 de noviembre el Science & Cooking World Congress 2025, con Ferran Adrià, Joan Roca, Harold McGee y expertos internacionales que explorarán la innovación científica aplicada a la gastronomía.
Chat GPT-5 llega con mejoras clave y promete revolucionar las cocinas con recetas personalizadas, gestión de inventario y asistencia creativa para chefs.
Descubre las 10 tendencias clave en la industria alimentaria, ofrecidas por Food 4 Future celebrado este 2025 en Bilbao. La IA, sostenibilidad digitalizacióny trazabilidad alimentaria figuran entre sus principales claves.
WOOHOO, el primer restaurante gestionado por inteligencia artificial, abrirá en septiembre en Dubái. Diseñado por Gastronaut, fusiona creatividad, sostenibilidad y ciencia culinaria. A Bruselas llega: “Be My Guest!”, una experiencia inmersiva con IA y XR. La gastronomía se digitaliza.
Bookline automatiza hasta el 90 % de las reservas por teléfono en restaurantes y hoteles con asistentes de voz por IA, generando 100 millones de euros en 2024.
The Wine Engine lanza Grapevine, un sumiller virtual con IA que personaliza la experiencia de compra de vino, responde dudas sin prejuicios y acerca el vino a todo tipo de consumidores.
¿Puede el Big Data predecir el próximo plato de moda? Así se gesta la gastronomía de precisión con la ayuda de la tecnología.
RoboCake: la primera tarta robótica comestible que debutará en Osaka 2025. La pastelería se alía con la robótica para crear RoboCake, una tarta con luces LED y ositos móviles, desarrollada por el proyecto europeo RoboFood para reinventar la gastronomía sostenible.
Smart Wine Bar en Barcelona fusiona sumillería e inteligencia artificial con Macabeu, un asistente virtual que guía la elección del vino en Decántalo.
HIP 2025 impulsa el sector HORECA con innovación, IA y sostenibilidad. La cumbre ofrece estrategias y casos de éxito para la competitividad empresarial.
La restauración da un paso más hacia la integración de la IA con la apertura de la primera instalación de este tipo en aeropuertos basada en tecnología inteligente
La IA optimiza menús del día con Eneko Atxa y Axpe en Madrid Fusión. Innovación para eficiencia, sostenibilidad y personalización en restaurantes.
Esa escena en la que apareces mirando fijamente la nevera sin saber qué preparar de seguro es la más común del mundo a la hora de comer. Puede que tengas un montón de ingredientes, pero, cuando no hay manera de que el cerebro logre diseñar una receta lógica y no un revoltijo de cosas, la verdad es que todos quisiéramos simplemente pasarla y llegar al punto donde estamos sentados a la mesa.
La inteligencia artificial ha llegado para quedarse. Ya nunca más sonarán descabellados los menús personalizados o las predicciones de consumo a la velocidad de un click. Y es que, en especial, en la gastronomía, la IA ha sido un no parar de invenciones y desafíos.
Quizá cuando pensamos en el sector de la restauración y la hostelería no nos viene a la cabeza un software, ni una Inteligencia Artificial, ni gráficos de barras. Quizá no pensamos en la innovación tecnológica, pero este aspecto, a día de hoy, es casi más importante que tener un servicio impecable o elaborar un plato delicioso. Es aquí donde entra “haddock”, la start up española que está revolucionando el sector Horeca.
Como resultado de más de ocho años de trabajo por un equipo de entusiastas del vino con un gran interés en la tecnología de la Inteligencia Artificial, nació Wine Luthier el primer sistema que puede definir y organizar objetivamente el perfil de sabor de cualquier vino.