Entregan XI Premios Andalucía de Gastronomía en Jaén

Creado:
Autor:
Credito
Gabriela Sánchez
premios-andalucia-gastronomia

La ciudad de Jaén ha sido escenario de la undécima edición de los Premios Andalucía de Gastronomía, otorgados por la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo. La gala aconteció en el Palacio de Villardompardo, sede del Conjunto Histórico de los Baños Árabes, los mayores que se conservan en Europa.

En palabras de su presidente, Iván Llanza:

"Estamos en un momento muy dulce. No solo por las 5 estrellas Michelin que suma la provincia de Jaén, sino por la gran tradición culinaria del territorio".

Más adelante dijo:

“La gastronomía con exceso de reflexión es peligrosa, tenemos que disfrutar donde estamos, sabiendo que aun queda margen de mejora y de crecimiento. Tenemos que creérnoslo, contarlo y sobre todo valorarlo”

Se trata de unos reconocimientos que enaltecen la creatividad, tradiciones y vanguardia que siempre acompaña la gastronomía andaluza. Así subrayó Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía, quien demostró su admiración no solo a los premios sino también a los premiados y resaltó la importancia de las academias para la protección de las culturas locales y la diversidad.  Por eso “tenemos que contar más con ellas (…) Estamos defendiendo el carácter transversal de la gastronomía en toda su cadena de valor, y su gran impacto económico y en el empleo de España.

Por parte de la Diputación de Jaén, Francisco Javier Lozano, del departamento de Promoción y Turismo se refirió a las aportaciones del trabajo mancomunado con la academia en favor de dar visibilidad a la restauración pero también a los productores, una colaboración que hace posible que la gastronomía andaluza se establezca cada vez más como referencia en el mundo entero y cada vez atraiga más visitas.

“En la Diputación Provincial de Jaén hemos tenido claro que había que apostar por la visibilidad de nuestros productos y el trabajo que han realizado en primer lugar nuestros productores, que es el origen de la cadena, la cual genera 2.500 puestos de trabajo y que tiene 3.000 productos de referencia con ese distintivo de calidad”, añadió.

Lo mejor de la gastronomía de Andalucía en 6 categorías

Benito Gómez, chef del restaurante Bardal, se alzó con el premio al Mejor Cocinero por su cocina precisa que le ha merecido dos estrellas Michelin y dos soles Repsol. Gómez agradeció el reconocimiento sobre todo resaltando el esfuerzo y empuje de familia y equipo que le ha acompañado en su aventura gastronómica.

benito gomez

El galardón al Mejor Servicio de Sala fue para Pía Ninci, del restaurante Messina, destacada por su profesionalidad y atención excelente al comensal. Al recibir el lauro, la argentina asentada hace 23 años en Andalucía, reivindicó el valor del servicio en sala como parte de la experiencia gastronómica: “una buena sala no solo tapa errores sino engrandece y hace disfrutar en un restaurante”.

Mientras, Casa Pepe fue distinguido por su historia como referente de la cocina tradicional andaluza en la categoría de Trayectoria Profesional. En nombre de su madre, Manuela García, fundadora del restaurante, su hijo Jesús expresó: “Nuestro auténtico premio es el reconocimiento de la gente a diario”. Fundado hace más de 38 años como un negocio familiar, el restaurante se ha convertido en uno de los imprescindibles de la cocina jienense, que les ha legado una forma de vivir. “Nuestra filosofía es hacer sentir a la gente como en su propia casa”, concluyó.

casa pepe

La labor social se premió con el lauro al Mejor Proyecto Social Gastronómico que recayó en la Fundación Osborne, cuyo trabajo trasciende en el campo de Gibraltar y Cadiz. En representación de la iniciativa, Begoña Arana, directora de la asociación gaditana Nuevo Hogar Betania explicó que se trata una propuesta que busca ofrecer formación e inserción laboral a jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de su Escuela Gastro, una iniciativa centrada en la formación, la integración social y la empleabilidad a través de la cocina. 

Otro campo igual de valioso que también mereció reconocimiento fue la Difusión Gastronómica. En ese sentido, lo mereció la agencia NextGastro Comunicación, liderada por el periodista gastronómico Txema Marín.

La empresa City Sightseeing fue premiada como Mejor Iniciativa Turística por su apuesta por un modelo de turismo urbano que pone en valor el patrimonio, la cultura y la gastronomía local. Por último en el apartado de Mejor Empresa Agroindustrial, el reconocimiento fue para Sánchez Romero Carvajal, marca emblema del jamón ibérico de bellota. 

Durante los días previos a la gala, los asistentes a la Asamblea de la Academia participaron en un completo programa de actividades que incluyó rutas de tapas por Jaén, con paradas en algunos de los bares más emblemáticos como Casa El Gorrión, Bar La Barra, Hortelano, Casa Domingo, Panaceite y la Peña Flamenca. También se llevaron a cabo visitas guiadas al yacimiento arqueológico de Cástulo, el Castillo de Baños de la Encina, y un recorrido especial por Otíñar de la mano de Juan Carlos Roldán y Marcos Reguera, quienes guiaron al grupo por un territorio de más de 300 especies de plantas silvestres con valor gastronómico.

Credito
Gabriela Sánchez