EssAnájit: el alma del cacao criollo resurge en Perú

Creado:
Autor:
Credito
Maria Carrasco Lloria
Categoría
Variedad de EssAnajit cacao del Amazonas peruano

En el exuberante entorno de la región amazónica de Chachapoyas, donde los paisajes frondosos se funden con la historia ancestral del norte peruano, nace EssAnájit, una marca de cacao orgánico con denominación de origen Bagua Grande que está sembrando las bases de un turismo gastronómico, cultural y vivencial en torno a uno de los productos más emblemáticos del Perú: el cacao.

Durante la feria Perú Travel Mart 2025, Excelencias Gourmet conversó con Lewis Rivera Villacrés, representante de EssAnájit, en el stand de la marca de promoción turística Mundo Chachapoyas, desde donde se impulsa la revalorización del territorio a través de sus sabores más auténticos.

El corazón de Chachapoyas en forma de cacao en se presenta en Lima

Durante la conversación, el aroma del cacao en grano invadía el ambiente. Rivera mostró con entusiasmo los granos aún sin tostar, invitando a conocer su textura, su aroma y su potencial culinario. 

La cultura del cacao en Perú está profundamente arraigada, pero aún queda mucho por explorar en términos turísticos. Con proyectos como el de EssAnájit, Chachapoyas empieza a perfilarse no solo como un destino de historia y naturaleza, sino como un territorio con identidad gastronómica propia, donde el cacao se convierte en embajador de una nueva forma de viajar: más consciente, más cercana, más auténtica.

stand en PTM Lima de essanajit cacao perú
Lewis Rivera en el stand de Mundo Chachapoyas en Perú Travel Mart 2025

Cacao sin artificios, con esencia local

La propuesta de EssAnájit gira en torno a un cacao criollo completamente orgánico, cultivado en suelos fértiles sin fertilizantes químicos, con prácticas agrícolas semi-artesanales y transformado en diversos formatos sin aditivos.

“Nuestro cacao se cultiva de forma natural. No añadimos fertilizantes químicos ni procesos industriales. Todo lo que el grano necesita lo encuentra en la tierra”, explicó Rivera, con evidente orgullo por el carácter genuino del producto.

En el stand, los visitantes pudieron degustar diversas presentaciones del cacao: en grano, seco, descascarillado, en polvo o convertido en barras de chocolate al 84% de concentración. También se mostró su tradicional cacao para taza, sin endulzar, muy utilizado en Perú durante las festividades navideñas. Para quienes buscan un toque dulce, la panela, también artesanal y de producción local, acompaña algunas de las elaboraciones, preservando la pureza del origen.

De la finca a la feria: hacia el turismo del cacao

EssAnájit, hasta ahora con una presencia principalmente nacional —incluyendo su participación en el Salón del Cacao de Lima—, comienza a posicionarse en el circuito de ferias internacionales gracias a eventos como Perú Travel Mart, que en esta edición ha apostado por una mirada más descentralizada, promoviendo destinos emergentes como Chachapoyas.

La coincidencia entre los objetivos de la feria y los de la marca es clara: colocar al cacao como producto insignia del Amazonas peruano, capaz de convertirse en motor del turismo vivencial, sostenible y de calidad.

Rivera señala que EssAnájit busca formalizar alianzas para diseñar rutas del cacao, tomando como inspiración el éxito de las rutas del café. Explicaba que ya existen agencias interesadas en promover visitas guiadas a las fincas, talleres de elaboración y degustaciones, por lo que esperan salir de la feria con acuerdos y convenios para llevar a los visitantes a vivir todo el proceso: desde la siembra hasta la taza. 

Para EssAnájit, el cacao puede convertirse en un atractivo turístico prioritario si se integra bien al territorio y a sus comunidades.

Credito
Maria Carrasco Lloria