
TheFork, la reconocida plataforma de reservas y guía gastronómica, ha llegado a la feria HIP 2025 con una artillería potente en innovación. Se trata de una tríada de softwares que reafirman su compromiso no solo con los restaurantes sino también con los comensales, para optimizar operaciones.
En conversación con Joan Muñoz, director comercial de la compañía en España, descubrimos en exclusiva estas novedades que sitúan a The Fork a la vanguardia tecnológica en el mundo de la restauración.
¿Cuál es la principal novedad que presentan este año en HIP?
En esta edición de HIP venimos a presentar nuestro software de gestión de reservas, con un eje principal muy claro: la inteligencia artificial. Queremos aplicar mucha IA a procesos clave para ayudar a los restauradores a ser más eficientes. Entre las herramientas destacadas, la primera es una centrada en la lucha contra el no-show, es decir, las reservas fantasma. Hemos desarrollado una funcionalidad que analiza el comportamiento previo de los usuarios para detectar posibles reservas de riesgo. Esta herramienta ha tenido una acogida excelente.
¿Qué otras funcionalidades están presentando?
La segunda herramienta tiene que ver con Business Analytics. Permite comparar el rendimiento de tu restaurante con otros similares en la zona, lo que ayuda a tomar decisiones de marketing más estratégicas. Queremos democratizar el acceso a la tecnología, ofreciendo a los restauradores un acompañamiento real a través de nuestros consultores.
Por último, también hemos lanzado una funcionalidad que analiza las reseñas. La IA identifica los puntos fuertes que destacan los clientes, así como las oportunidades de mejora, sintetizando la información para que el restaurador no tenga que revisar manualmente cientos de comentarios.
TheFork es la única plataforma donde las reseñas están 100% verificadas, porque solo pueden dejar comentario quienes efectivamente han estado en el restaurante. Analizamos automáticamente las últimas 50 reseñas escritas, porque entendemos que son las más representativas. La IA identifica qué valoran los clientes y qué sugieren mejorar. Así, el restaurador puede actuar rápido y compartir esa información con su equipo.
Es un modelo similar al que usa Amazon con su IA Rufus, que resume lo mejor y lo peor del producto. Aquí buscamos que nuestro cliente, al entrar en su panel de TheFork Manager, vea al instante qué está funcionando y qué puede afinar. Trabajamos tanto con puntuaciones como con el contenido textual, pero nos enfocamos especialmente en esta última porque es donde está el verdadero valor.
¿Qué impacto ha tenido la herramienta contra el no-show?
Está siendo muy positiva. Este fenómeno causa pérdidas importantes y afecta la planificación del servicio. Llevamos mucho tiempo desarrollando soluciones para combatirlo. Hay medidas disuasorias como solicitar tarjetas o prepagos, pero no todos los restaurantes pueden aplicarlas. Por eso hemos apostado también por herramientas pasivas como esta, que permiten tener información clave sin frenar las reservas.
¿Cómo abordan el tema de la protección de datos, clave en este tipo de tecnología?
En TheFork somos muy exigentes en materia legal. Estamos presentes en 11 países europeos y trabajamos con casi 60.000 restaurantes. Contamos con un equipo legal robusto y todos nuestros desarrollos cumplen con la legislación europea y local. La transparencia es esencial.