Reseña de Nonna’s: una receta de memoria con Vince Vaughn

Creado:
Autor:
Credito
Maria Carrasco Lloria
Categoría
Reseña de Nonna's

Nada como la comida de una madre. Da igual cuántos años tengas: siempre conservarás el sabor de aquella receta que preparaba tu madre, un antojo recurrente que, en muchas ocasiones, resulta imposible de saciar. En esa memoria de sabor familiar está el alma de Nonna’s, una producción original de Netflix dirigida por Stephen Chbosky (un genio de la afabilidad y la reflexión en la gran pantalla). Acompañanos en esta reseña que más que reseña es una receta de memoria y nostalgia.

Protagonizada por Vince Vaughn y con la presencia regular de una espléndida Susan Sarandon, Nonna’s cuenta la historia de la Enoteca María, un restaurante real en Staten Island que ya conocimos en Excelencias Gourmet por su singularidad: mujeres mayores de distintas culturas cocinan allí sus recetas tradicionales. Aunque en la película el enfoque es italiano, la base de realidad es indiscutible.

Lee este artículo para conocer la realidad actual de la Enoteca María: Un rincón en Nueva York, te transporta a la cocina de tu abuela

La cocina que es hogar, raíz y consuelo

El último filme de Chbosky parte de un momento definitorio en la vida de Joe Scaravella: la muerte de su madre y la pérdida de las recetas de su nonna. Como toda tragedia, también deja espacio para nuevas oportunidades: una herencia y un sueño. Joe invierte, en un arrebato de autosinceridad, en un restaurante en Staten Island con un concepto totalmente rompedor: serían las nonnas —las abuelas— quienes cocinarían para los clientes.

Sin recursos y mucho corazón, Joe cuenta con su mejor amigo —interpretado por Joe Manganiello— y el vínculo imborrable con la cocina de su infancia. Se comparte la idea de que, aunque mamá y nonna sean lo primero, la actualidad asume eso de que familia no es solo la sangre.

La gastronomía de la fibra sensible

reseña de nonna's

La gastronomía nos introduce en la identidad italiana y en la entrañable figura de la nonna: una cocina que consuela, recuerda y enseña. Desde las especias usadas hasta las técnicas de amasado o platos que descubrirás viendo la película (no busques qué es un cappucclle siciliano), resulta que se aprende y se extraña en los 1h 54 minutos que dura la película. 

La cocina de confort, de memoria y de afecto conduce el duelo de Joe y muestra que nunca es tarde para volver a empezar.

La narrativa avanza como una receta. La película comienza con una comilona familiar de un hogar italiano en los Estados Unidos; sigue por un angustiado Joe que alivia su dolor cocinando lo que recuerda; camina por los mercados tradicionales de productos frescos que hacen comunidad en la isla donde se reencuentra con fantasmas del pasado, y ya entonces abre un establecimiento donde la comida parecía no ser la protagonista, sino el recuerdo, que se convierte en un nuevo propósito para las cuatro nonnas que lo acompañan.

Otro paisaje pintoresco: una ex monja, una siciliana con carácter, una napoletana resabida y una peluquera con mucha mañana para el dulce. 

El desenlace voy a dejar que lo descubras por ti mismo.

Conclusión: la nonna y la comida, dos símbolos de amor unidos por Chbosky y Vaughn

Nonna’s recuerda que el amor es la fuerza que nos mueve, ya sea en presente, en pasado o en la expectativa de lo que pueda ser. Y pocas cosas lo expresan tan bien como la cocina.

Como en la mesa italiana, independientemente de su ubicación geográfica, siempre cabe un plato más.

Credito
Maria Carrasco Lloria