
Sin ser una novedad, la maca negra se ha convertido en uno de los grandes descubrimientos de los complementos alimenticios actuales. Este superalimento andino se cultiva hace más de 3.000 años en las altiplanicies andinas de Perú y Bolivia, entre los 2.700 y 4.300 metros sobre el nivel del mar. La región pronto descubrió las virtudes del tubérculo aunque hoy experimenta un auge global.
Y es que la raíz destaca por sus valores para la medicina natural por su impacto en la energía, la fertilidad, la memoria y el equilibrio hormonal. Es rica en alcaloides, flavonoides, macamidas, glucósidos y minerales esenciales como calcio, magnesio, potasio y hierro. Aunque existen otras variedades como la roja o la amarilla, ninguna tiene la potencia y efectividad que la negra.
Energía y resistencia
La creencia de los soldados incas sobre su capacidad para dar fuerza y resistencia fue comprobada científicamente. De hecho, hoy se considera un energizante por excelencia que ayuda a reducir la fatiga, mejorar el rendimiento físico y combatir los efectos del estrés, actuando como un adaptógeno natural.
Pero incluso tiene beneficios a la salud sexual y reproductiva. Tanto hombres como mujeres experimentan un aumento de la libido y la fertilidad al consumirla. En las féminas tambien ayuda a regular el ciclo menstrual y aliviar síntomas del síndrome premenstrual y la menopausia, gracias a su acción sobre el sistema endocrino.
Cerebro activo y sistema inmune fuerte
Otro de sus puntos fuertes es el efecto neuroestimulante. De manera que contribuye a la memoria, la concentración y la capacidad de aprendizaje. Por otro lado, estimula la formación de glóbulos rojos, lo cual la hace un alimento muy bueno para combatir cuadros de anemia.
Asimismo, actúa como antioxidante natural, propiedad que favorece la neutralización de radicales libres que pueden derivar en enfermedades cardiovasculares, cáncer o diabetes. Por si fuera poco, algunas investigaciones también advierten su potencial para regular los niveles de colesterol y mejorar la actividad del páncreas, lo cual la convierte en un complemento interesante para personas con diabetes tipo 2.
A pesar de sus múltiples beneficios, no todo el mundo tolera la maca negra. En algunos casos se observan reacciones negativas como gases, hinchazón o diarrea, especialmente cuando se consume en exceso e insomnio, por lo que se recomienda evitarla antes de dormir para prevenir el insomnio. Tampoco es recomendable para quienes padecen trastornos tiroideos.