¿Cuáles son las cifras que revelan en toda su magnitud los perjuicios causados en Horeca debido al nuevo coronavirus? ¿Cuántos negocios han cesado al 100% su actividad? ¿Cómo afecta este cierre al mantenimiento de la plantilla? Con su informe "Impacto del COVID-19 en el sector de la hostelería", Makro pone sobre la mesa las respuestas a estas y otras interrogantes, para comprender realmente la dimensión de esta crisis en los negocios hosteleros.
Carlos Medina y Tomi Soriano son los dos cocineros detrás de Two Many Chefs, consultora gastronómica que se dedica desde hace 4 años a dar soporte a restaurantes y empresas del sector de la alimentación de todo el mundo. Según sus propias palabras, "lo que hacemos es ayudar a solucionar problemas".
Xavi Alba, Director del Grupo elBarri, comparte con nosotros su visión sobre la figura del personal de sala, en concreto de los camareros, en estos tiempos en que la gastronomía está en su punto más álgido. "La cocina ha evolucionado un 200% en estos últimos años, los cocineros son estrellas… Y esto es fantástico porque hace que la gente consuma más, que estén interesados por saber lo que ocurre dentro de un restaurante cuyo cocinero conocen".
Esther González, CEO & founder de UpToBe Marketing, comparte con los seguidores de Excelencias Gourmet sus conocimientos sobre el rol que las RRSS juegan en el mundo de la restauración y la hostelería como parte de nuestro #SeminarioExcelenciasEnCasa.
Rene Redzepi ha reinventado Noma. En 2017 cerró el antiguo restaurante y, junto con el grupo Bjarke Ingels, arquitectos con sede en Copenhague, transformó una antigua tienda en el nuevo Noma que abrió en 2018. Crearon un espacio moderno que tiene el aspecto de una comunidad de granjas danesas, equipado con salas de fermentación especializadas, cocinas de prueba y barbacoas de inspiración mexicana.
En el ecosistema experiencial, el cliente se convierte se convierten comunidad: es el momento de cambiar el foco y evolucionar del customer centric al community centric.
Grandes poetas iberoamericanos nos enseñan que parte del alimento espiritual que proporciona la poesía reside, también, en los actos en apariencia menos elevados espiritualmente de comer y beber. A modo de ejemplo, y como una manera grácil de celebrar el Día Mundial de la Poesía, hoy que tanta falta nos hacen el humor y la fe, les compartimos estas piezas de Baltasar del Alcázar, Luis de Góngora y Jorge Luis Borges. Comamos, bebamos y deleitemos nuestro espíritu con estas joyas de nuestro idioma.
Entrevistas exclusivas, consejos de salud, tendencias actuales en el sector Horeca, recetas de cocteles y platos típicos de la gastronomía iberoamericana... Para acompañar estos días de confinamiento en casa y aprovechar el tiempo disponible que podemos dedicar a la lectura, hemos preparado un compendio de nuestros últimos cinco números, con disímiles y novedosos temas abordados por expertos.
Unas patatas a la riojana con Francis Paniego (El Portal del Echaurren), recetas para hacer con niños con Andoni Luis Aduriz (Mugaritz) o sugerencias para aprovechar lo que hay en casa con Jesús Sánchez (Cenador de Amós). Cocinar tutelados por grandes cocineros es uno de los lujos del confinamiento.
Planificar los menús que se prepararán en casa durante estos días y la lista de la compra de alimentos, ayudará a optimizar el tiempo que dedicaremos a abastecer las despensas en las actuales circunstancias; probablemente con mejores resultados desde el punto de vista nutricional, si optamos por productos que contengan menos cantidad de sal, azúcar o grasas saturadas. Compartimos estos 7 tips que te ayudarán a obtener el máximo provecho en cada compra.
Ante la situación generada por el Coronavirus en la que se pide a las familias que se mantengan en casa, una excelente manera de entretenerse es mediante la televisión. Por ello te recomendamos algunas películas que abordan el universo culinario, para que el tiempo sea más llevadero.
¿Qué significa la situación que enfrentamos ante el Coronavirus para el profesional de los restaurantes y en el mundo de la hostelería? No hace falta indagar para percatarse de que hay pocas noticias buenas. En este artículo expondremos con claridad las circunstancias actuales en el sector y qué medidas es necesario acoger en el espacio de trabajo para poder garantizar el bienestar de los trabajadores y de los clientes.
La mesa, la buena mesa, siempre ha sido y debe seguir siendo un lugar de encuentro, de convivencia, de confidencialidad, de conversación y de amistad.
Para celebrar este 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer, te acercamos al quehacer de cinco relevantes cocineras en el contexto iberoamericano, mediante una selección de volúmenes que develan sus historias tras los fogones. Lecturas cargadas de ilusión y sutileza, no solo para esta fecha, sino para todos los días por venir.
En estos días vivimos una experiencia que supera la satisfacción y casi llega a la ficción; nos lleva a recordar esas películas apocalípticas que tantas veces hemos podido ver en el cine desde hace décadas y que anunciaban pandemias que destruían el mundo. El Coronavirus crea una situación de esas que nos debe hacer reflexionar.
En un país con la riqueza gastronómica de España, ¿qué hace diferente a la región de Murcia? ¿Cuáles productos, platos y tradiciones no se deberían dejar de conocer o degustar en la Capital Española de la Gastronomía 2020, si emprendiéramos un viaje por el territorio?



























