La comunidad internacional debe ser consciente de que la seguridad alimentaria no solo significa que se produzca suficiente comida y que todo el mundo tenga acceso a ella. También es fundamental que toda esa comida sea inocua para el consumo. Esto es, no hay seguridad alimentaria sin inocuidad alimentaria.
Una excelente oferta de producto de tierra y mar, un modelo productivo revolucionario y sostenible, y una cocina creativa que combina tradición e innovación, distinguen a la ciudad mediterránea andaluza.
Mario, Rafael y Diego Sandoval sirven en el Restaurante Coque el menú Q19+ consistente en 8 platos y un postre múltiple.
Hoy, se puede comer muy bien en cualquier país de los cinco continentes, siempre y cuando abramos la mentalidad para aceptar los nuevos y contrastados sabores que podemos encontrar. Estas 10 ciudades, fascinan por su riqueza culinaria y restauradora
La ingeniería de la restauración cada vez se encuentra en un estadío superior de desarrollo. Consiste en aplicar sofisticadas herramientas de márketing para dirigir los gustos del comensal hacia un plato u otro del menú demostrando que hoy día no basta solo la buena comida para que un restaurante sea exitoso.
Los quesos de Suiza poseen muchas propiedades beneficiosas, gracias a sus procesos de producción y curación. Se trata de un producto con alto contenido en calcio, aminoácidos y péptidos que ayudan a mantener nuestro bienestar.
Proteína de insectos, cambio de texturas, Redes Sociales... Lo que hace unos años hubiera resultado utópico, abre nuevos horizontes a la evolución gastronómica mundial.
Le Grill Astier, inaugurado en 2017, es la continuidad del original Restaurante Astier, situado en 44 rue Jean Pierre Timbaud de París, que fue fundado en 1956. Astier, actualmente, sigue la línea de ofrecer a sus comensales carne de ternera de primera categoría gastronómica, además del cochinillo y el cordero con ajo y un surtido de carnes a la brasa. La decoración de Le Grill Astier tiene un toque de originalidad que viene dado por la piel de vaca que está presente en las paredes del pequeño comedor y en sus sillas.
Si algo le parece inviable, quizás los Récords Guinness estén entre las mejores evidencias de lo contrario. Más de 40 000 marcas, incluidas en sus archivos, muestran cómo la creatividad y el empeño colectivo pueden ponerse a prueba para lograr asombrosos títulos.
El Roscón de Reyes es un postre clásico e impresindible en disímiles hogares en estas fechas. En ocasiones la escaces de tiempo conlleva a que optemos por la compra del tradicional dulce el cuál no siempre cuenta con la calidad requerida. En este sentido la clave radica en aprender a diferenciar un buen Roscón de Reyes artesano de otro industrial.
El pavo y el cerdo, alimentos preferidos en las tradicionales fiestas de fin de año, compiten por el protagonismo en las mesas navideñas.
Por la diversidad cultural que le distingue, Iberoamérica en particular muestra una amplia variedad de bebidas y platos que señorean en las mesas decembrinas y que, en no pocos casos, experimentan variaciones de una región a otra. Desde Excelencias Gourmet te compartimos algunos de esos manjares, símbolos indiscutibles de estos países.
El comensal es cada vez más exigente y el sector de la hostelería, más competitivo. Con estas premisas como base, adaptarse a las tendencias que impone el mercado será la clave del éxito de estos negocios en 2019.
Como ocurre en algunos de los mejores restaurantes del mundo, entrar en el Libro de Récords Guinness puede suponer una larga espera. Si hay un elemento común en cada récords, es lo inaudito y el límite para establecer un título es este: que se pueda medir, pesar y contar.
El restaurante Can Bosch tiene sus orígenes en el humilde bar de pescadores que en 1969 abrían Juan Bautista Bosch y Lourdes Font, a pocos metros del puerto de Cambrils. El bar pasó a ser casa de comidas y, desde 1980, se abría como restaurante. Desde entonces ha sabido situarse como un punto de referencia de la gastronomía local, con la estrella Michelin, conseguida en 1984, como uno de los principales, pero no único, reconocimiento.
Un aromático café, un licor o un habano tienen como acompañante perfecto al chocolate en sus diversas formas de presentación. Saber elegir el fino bombón que mejor maride en cada caso, dará el toque de distinción a nuestra sobremesa.



























